x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

‘Tras de cotudos, con paperas’: Congresistas proponen que les construyan nuevo edificio que costaría $120.000 millones

Así quedó formalizado en una polémica proposición en la que se piden recursos por $135.000 millones. “Pobrecitos los asesores de los congresistas”, dijo el presidente de la Cámara.

  • De acuerdo con el presidente de la Cámara, el nuevo edificio obedece a un tema de “humanidad” con los trabajadores del Congreso. FOTO: COLPRENSA
    De acuerdo con el presidente de la Cámara, el nuevo edificio obedece a un tema de “humanidad” con los trabajadores del Congreso. FOTO: COLPRENSA
  • Esta es la proposición firmada por varios congresistas. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR
    Esta es la proposición firmada por varios congresistas. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR
18 de septiembre de 2024
bookmark

En medio de la discusión del Presupuesto Nacional para 2025, y en momentos en los que el país apuesta a la austeridad ante la difícil situación económica, este miércoles se conoció que un grupo de parlamentarios presentó una proposición para construir una nueva sede del Congreso, cuyo costo ascendería a $120.000 millones.

La iniciativa fue presentada por el representante José Eliécer Salazar (Partido de la U), que busca no solo los $120.000 millones para la “ampliación y fortalecimiento” de los espacios físicos de la Cámara, sino otros $15.000 millones para mejorar las condiciones “de seguridad y protección en los desplazamientos de los servidores públicos de la Cámara”.

Si bien dijo no conocer la proposición en detalle, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca (Alianza Verde), manifestó que se trata de una necesidad ante los “limitados” espacios en los que están trabajando congresistas y sus asesores.

Esta es la proposición firmada por varios congresistas. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR
Esta es la proposición firmada por varios congresistas. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

“Hay un proyecto que se viene trabajando, tengo entendido, desde hace muchos años para poder ampliar el número de oficinas toda vez que los espacios para los trabajadores del Congreso son realmente limitados. Hay congresistas que están sesionando en medias oficinas y divididas. Muchos asesores deben trabajar desde sus casas”, manifestó a Blu Radio el parlamentario.

De acuerdo con Salamanca, se trata de un tema de humanidad con los trabajadores del Congreso: “pobrecitos los asesores de los congresistas que están trabajando en un escenario sin espacio (...) hay un hacinamiento terrible desde hace mucho tiempo”, agregó.

Al parecer, el Gobierno de Gustavo Petro ya le habría dado vía libre a la proposición, con miras a asegurar los recursos en el proyecto de Presupuesto que actualmente se tramita en el Parlamento. “Tengo entendido que el proyecto está para desarrollarse en la parte lateral del edificio nuevo del Congreso”, precisó Salamanca.

El presidente de la Cámara insistió en que los trabajadores del Congreso tienen todo el derecho a tener condiciones dignas de empleo y no debería estar en una condición de hacinamiento que calificó de inhumana. “Hay muchísimos funcionarios, entre asesores y congresistas, que han tenido –por el aumento en el número de parlamentarios y las condiciones de tipo administrativo–, que vivir en unas condiciones inhumanas”.

Justo este miércoles se conoció un hecho que incrementa las dudas sobre el presupuesto del próximo año, para el que el Gobierno Nacional propuso un monto de $523 billones. En atención a una solicitud de la representante Katherine Miranda, la Secretaría del Senado confirmó que el monto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025 fue negado.

Esto, teniendo en cuenta que las comisiones económicas del Congreso deliberaron por separado y en ese proceso la cuarta del Senado lo votó negativamente. La respuesta se dio luego de que el 15 de septiembre venciera el plazo para que se aprobara un monto en el Legislativo.

Senadores y representantes habían asegurado que con una comisión que votara negativamente la cifra del presupuesto se caería, pero el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, mencionó que los $523 billones seguían vigentes porque para tumbarlos tendría que haber un rechazo unificado de las cuatro comisiones económicas.

Así las cosas, persisten las dudas de lo que pasará con la billetera estatal y por el momento se rumora que el Gobierno tendría que recortarle $12 billones, que son los que dependen de la realización de la reforma tributaria.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD