Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué sigue libre el conductor que atropelló a niño ciclista?

De encontrarse culpable, el conductor podría pagar una pena de hasta 4 años en prisión.

  • Julián Esteban Gómez. FOTO COLPRENSA
    Julián Esteban Gómez. FOTO COLPRENSA

La muerte de Julián Esteban Gómez, el menor que emocionó al país en 2019 tras llorar de alegría por el título obtenido por Egan Bernal en el Tour de Francia, sigue generando dolor y rechazo en el país.

Personas en redes sociales se preguntan por qué el conductor del vehículo tipo tractomula que atropelló al menor de 13 años y le causó la muerte este domingo en la vía que conduce de Zipaquirá a Chía, en Cundinamarca, sigue en libertad.

Fabio Rodríguez, quien formó a Bernal y también era entrenador del niño, contó que antes de que ocurrieran los hechos, el hombre que conducía el vehículo estaba instigando al Julián, su abuelo y un tío, quienes lo estaban acompañando en el entrenamiento.

"Parece que peleó antecitos con ellos, les estaba haciendo reclamos por no ir por la ciclorruta, pero uno cuando entrena no va por la ciclorruta por la velocidad y creo que por eso se puso bravo el conductor”, fue el relato del entrenador.

Luego del accidente que se presentó a las 9:30 a.m. del domingo, varios ciclistas señalaron que se acercaron al sector donde ocurrieron los hechos para respaldar a los familiares del niño y contrarrestar las agresiones del conductor.

La tractomula quedó inmovilizada mientras que el conductor fue llevado a una unidad de Reacción Inmediata (URI) para iniciar las investigaciones; no obstante, quedó en libertad pero sigue vinculado al proceso que adelanta la Fiscalía.

Fuentes judiciales aclararon que al ser un accidente, y al no presentarse una prueba de alcoholemia positiva, no se le puede dar una medida de aseguramiento. Se inician los actos urgentes y se adelanta una investigación, al no estar seguros que se cometió con dolo, afirmaron.

Además el conductor de la tractomula quedará vinculado a la investigación y prestando colaboración a las autoridades en su caso. El hombre además vive en Zipaquirá y la Fiscalía seguirá llevando su proceso hasta que se determine su responsabilidad.

Este lunes, Egan Bernal se unió a las a expresiones de dolor por la muerte de Julián, que soñaba con ser ciclista profesional. "Hoy lloramos por ti Julián, el verdadero Orgullo de mi patria", escribió el ciclista en sus redes sociales acompañando un sentido video en homenaje al menor.

¿Qué viene en el proceso?

Según la Agencia Nacional de Seguridad vial, entre enero y mayo de este año se presentaron 3.293 muertes accidentes de tránsito en las vías de Colombia. De estas, 226 corresponden a ciclistas.

Para esta Agencia el aumento de muertes de ciclistas por accidentes presentó en los primeros cinco meses de este año un incremento del 22.83 % respecto a lo reportado en el mismo período del año anterior cuando ocurrieron 184 muertes de ciclistas en la vía.

Para Piedad Vásquez, abogada especialista en accidentes de tránsito, la muerte de Julián Esteban es lamentable y agrega que “la conducción está catalogada como una actividad peligrosa y los conductores de estos vehículos deben extremar las medidas de seguridad por las mismas características del carro: es ancho y largo”.

Vásquez, también afirma que en el caso del niño Julián se pueden abrir dos procesos legales: uno de carácter civil y otro penal.

Carlos Andrés Vargas, especialista en derecho procesal, explica que cuando el desenlace de un accidente en Colombia es fatal, este se tipifica como homicidio culposo y el responsable podría pagar hasta 4 años de cárcel.

Vargas aseguró que, en el caso de Julián, el conductor implicado quedó en libertad porque la investigación penal está apenas en una primera etapa y “aún no se sabe quién tuvo la responsabilidad en el accidente. Por esta razón la Fiscalía no puede solicitar ante un juez la privación de la libertad”.

El experto consultado por EL COLOMBIANO agregó que en este proceso, al que ya está vinculado el conductor de la tractomula, se tendrán como pruebas el informe de tránsito o croquis, el vehículo y los demás elemento que a la Fiscalía le parezca útiles.

El otro proceso en el que podría estar implicado el conductor es en el civil, si así lo quisiera la familia de Julián Esteban.

La profesional Piedad Vásquez, explicó que cuando una persona fallece en un accidente de tránsito, los familiares de la víctima o las personas que se consideren afectadas por la pérdida podrán iniciar ante la jurisdicción civil un proceso para reparar los daños.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD