x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Corrupción con el PAE: Condenan a exgobernador del Cesar e hijo de Cielo Gneeco, Luis Monsalvo

La Corte Suprema anunció que lo condena por sobrecostos de 3.000 millones con el sistema de alimentación escolar. Monsalvo actualmente está en prisión domiciliaria.

  • El exgobernador del Cesar Luis Alberto Monsalvo será condenado por un grave escándalo de corrupción con el Programa de Alimentación Escolar, PAE. FOTO: COLPRENSA
    El exgobernador del Cesar Luis Alberto Monsalvo será condenado por un grave escándalo de corrupción con el Programa de Alimentación Escolar, PAE. FOTO: COLPRENSA
14 de febrero de 2024
bookmark

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó este miércoles al dos veces exgobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnneco, por un escándalo de corrupción relacionado con el PAE.

Quien anunció la condena fue el magistrado Ariel Augusto Torres Rojas, cuyo despacho escuchó la investigación que la Fiscalía adelantó contra el hijo de la cuatro veces exgestora social del Cesar, la investigada por homicidio Cielo Gnecco Cerchiaro.

“La Sala Especial de Primera instancia de la Corte Suprema de Justicia anuncia que emitirá sentido de condena en contra de Luis Alberto Monsalvo Gnecco como coautor penalmente responsable de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación”, dijo el magistrado.

El alto tribunal encontró a Monsalvo culpable de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación agravado luego de que se demostrara que como gobernador, en 2015, generó un sobrecosto de $3.000 millones en la contratación del Plan de Alimentación Escolar (PAE).

La Fiscalía General de la Nación ha imputado a Monsalvo Gnecco en cuatro ocasiones por tres hechos distintos. Ya La Corte Suprema lo absolvió por el delito de corrupción al sufragante, luego de pactos que firmó con invasiones de Valledupar para llegar a la Gobernación en 2011.

Pero fue procesado, además, por ilicitudes en el PAE, y se adelanta otra investigación por presuntas irregularidades en contratos hechos durante la pandemia, en su segundo mandato. El fiscal Hernán Suárez Delgado fue quien lo acusó en la causa por la que hoy fue condenado.

De acuerdo con las pruebas del ente investigador, durante el primer período de Monsalvo como gobernador, en enero de 2015 firmó un contrato sin estudios previos ni pliegos de condiciones ajustados, por lo que el consorcio con el que se pactó habría recibido más de $2900 millones del erario.

Además, el exgobernador omitió su deber de supervisar el convenio en todas sus fases, “hecho que vulneró los derechos de los estudiantes de colegios públicos del departamento”, de acuerdo con la el ente acusador, cuando en junio del 2022 anunció la imputación contra el exgobernador.

Ese mismo caso llevó al Tribunal Superior de Bogotá a imponerle una medida de aseguramiento en su domicilio, que aún sigue vigente, en agosto del 2022. Monsalvo, aunque ganó las elecciones de 2019 para volver a la Gobernación, ha sido apartado de su cargo dos veces.

Una, por orden de la Corte Suprema de Justicia, al imponerle como pena cinco años de prisión que después le fueron revocados por la Sala de Casación Penal; otra, por la detención domiciliaria ordenada por el Tribunal Superior. En su último período fue suspendido.

Su sucesor fue el exsecretario de Medioambiente Andrés Meza Araújo, quien fue gobernador encargado hasta que llegó al cargo Elvia Milena Sanjuan, la actual mandataria del Cesar, que recibió el apoyo activo de la madre de Monsalvo.

La defensa de Luis Alberto Monsalvo, el expresidente de la Corte Suprema José Luis Barceló, solicitó que la condena, de la que se conocerá el monto exacto el 18 de marzo, no se cumpla propiamente en un centro carcelario, pues hasta ahora el comportamiento de su cliente ha sido “ejemplar”.

“Mi defendido ha cumplido con su detención domiciliaria y ha asistido a las diligencias, cumplido con sus compromisos, acatando el llamado de las autoridades y cumpliendo de manera estricta sus decisiones”, subrayó Barceló, quien anunció que “seguramente” apelará la sentencia.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD