La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia anunció una nueva condena contra Bernardo Moreno Villegas, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia del gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
Le puede interesar: El tribunal Superior de Bogotá resolverá si Salvatore Mancuso queda en libertad.
Moreno deberá pagar 67 meses (cinco años y medio) de prisión por tráfico de influencias de servidor público, en medio del escándalo conocido como ‘Yidispolítica’: el escándalo de corrupción que empañó la reelección de Uribe en 2006, pues para aprobarla se entregaron prebendas a los congresistas que tenían que votarla, entre ellas, Yidis Medina, quien contó los ofrecimientos que le hicieron, incluso según declaró, por parte del propio exmandatario.
Además, tendrá que pagar una multa de más de $140 millones y no podrá ocupar cargos públicos por casi siete años.
De acuerdo con la Corte, es claro que el exfuncionario jugó un rol crucial en el cumplimiento de varios compromisos que el Gobierno había adquirido con congresistas con el fin de que votaran a favor de la reelección del expresidente.
La sentencia de la Sala de Primera Instancia se enmarca en el escándalo de dádivas que miembros del gobierno de entonces otorgaron a personas cercanas a Yidis Medina Padilla, entonces representante a la Cámara, para que se pudiese aprobar una reforma constitucional que le permitió a Uribe gobernar por otro periodo presidencial consecutivo (2006 y 2010).
La Corte Suprema determinó que Bernardo Moreno se valió de su cargo para enviar hojas de vida y nombrar a personas cercanas a Medina en cargos regionales, como notarías, el Sena o la Red de Solidaridad Social (RSS, hoy Agencia Presidencial para la Acción Social), en medio de un “pacto ilegal”.
“El procesado no es un novato en la administración pública ni en cargos de dirección, sabía que estaba procediendo por fuera del marco constitucional, legal y reglamentario encomendado cuando asumió el cargo de director del DAPRE”, se lee en el fallo de primera instancia, de 227 páginas.
“No se necesita ser versado en la materia para discernir que estaba utilizando influencias irregulares al recomendar a los amigos de Yidis, vulnerando el trámite previsto en la ley y el principio de transparencia porque las vinculaciones fueron el producto de un pacto ilegal, y no cumplían los requisitos exigidos por el ordenamiento”, recalcó la Corte en otro aparte.
El alto tribunal subrayó que la gestión de Moreno Villegas impulsó “el objetivo del entonces gobierno nacional para cumplir las promesas hechas a Medina Padilla, con motivo del apoyo que dio al proyecto de reelección presidencial inmediata”. Así mismo, Moreno se beneficiaba, pues, además de ser parte de la primera administración de Uribe, podría serlo en la segunda, “como en efecto ocurrió”.
Con esta condena ya son cuatro los exfuncionarios del gobierno de Álvaro Uribe condenados por comprar su reelección en el Congreso: los exministros Sabas Pretelt de la Vega y Diego Palacio Betancourt y el exsecretario general de la Presidencia Alberto Velásquez Echeverri.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.