x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

César Gaviria e Iván Duque se reunieron, ¿de qué hablaron los expresidentes?

Los expresidentes César Gaviria e Iván Duque abordaron, entre otras, la crisis que desató el intento de toma de la sede de la Corte Suprema de Justicia a manos de manifestantes azuzados por Petro.

  • Mientras que Gaviria sostuvo que el “comportamiento dictatorial” de Petro “raya en lo criminal”, Duque llamó la atención por una “omisión grave” que merece reacción inmediata de los organismos de control. FOTO: COLPRENSA
    Mientras que Gaviria sostuvo que el “comportamiento dictatorial” de Petro “raya en lo criminal”, Duque llamó la atención por una “omisión grave” que merece reacción inmediata de los organismos de control. FOTO: COLPRENSA
13 de febrero de 2024
bookmark

En medio de un ambiente de crispación política que sigue acentuándose en el país y adquiriendo nuevos matices –tras la presión, asedio y violencia que sufrió la Corte Suprema de Justicia–, en las últimas horas hubo una reunión de expresidentes de la República. Se vieron las caras Iván Duque (2018-2022) y César Gaviria (1990-1994).

Según pudo establecer este diario, ambos exmandatarios hablaron por cerca de tres horas sobre la política nacional, teniendo en cuenta además que el próximo viernes el Congreso de la República empezará sesiones. Otro de los asuntos fue la seguridad nacional, varios proyectos de inversión que permanecen truncados y, además, salió a flote el ataque a la Corte Suprema.

Y es que el pasado jueves, después de que el presidente Gustavo Petro llamó a marchar por medio de sus redes, decenas de manifestantes intentaron tomarse la sede de la Corte Suprema de Justicia en Bogotá y terminaron acorralando y asediando a sus magistrados quienes llegaron a sentirse secuestrados.

La razón de dicho asedio fue oponerse a las pretensiones del Jefe de Estado, quien exige la apresurada elección del próximo fiscal y que, paradójicamente, denunciaba días atrás una “ruptura institucional”.

En ese entonces, el expresidente Duque sostuvo que incitar a protestas contra los poderes independientes para presionar sus decisiones “es una amenaza directa al orden institucional”.

“La Corte Suprema de Justicia debe ser protegida por todas las instituciones en cumplimiento de la Constitución; no brindarle garantías para su seguridad e independencia, es una omisión grave que merece reacción inmediata de los organismos de control”, explicó en su momento el exmandatario.

Por su parte, a través de un comunicado –mecanismo al que acude con cada vez más frecuencia–, el expresidente César Gaviria responsabilizó al presidente Petro y advirtió que incurre en “actos ilegales e inconstitucionales”. Inclusive, llegó a decir que el mandatario no se está comportando como una persona cuerda, al tiempo que abogó “por su capacidad mental para gobernar a Colombia”.

“El presidente Petro está actuando con actos violatorios de la Constitución, no solo se salió del Estado de derecho sino que estaría incurriendo en actos criminales”, dijo en tono enérgico, al tiempo que elevó un llamado a defender la democracia y hacer respetar la justicia.

“No vamos a permitir que Petro quebrante 200 años en que estás instituciones defendieron nuestra democracia y que en doscientos años de vida republicana nunca hemos visto actuaciones como las que estamos observando en el día de hoy”, agregó Gaviria, quien sostuvo que el “comportamiento dictatorial” del Jefe de Estado “raya en lo criminal”.

Las declaraciones del jefe natural del Partido Liberal causaron descontento en un sector de la colectividad, justamente previo al inicio de sesiones en el Congreso. El presidente de la Cámara, Andrés Calle –liberal, pero cercano al petrismo–, se desmarcó de esas declaraciones y reclamó justamente que la bancada “hace mucho tiempo” no ha podido reunirse con él.

“Esta declaración del presidente Gaviria obedece a una interpretación personal (...) El llamado (de Petro) a la ciudadanía a que proteja un Gobierno elegido popularmente no tiene nada de demencial, es la protección constitucional, es la defensa de nuestras instituciones, la defensa también de los derechos plasmados en la Constitución”, declaró Calle en diálogo con la emisora W Radio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD