x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Apoyamos las reformas sociales del Gobierno, pero el 1° de mayo es de los trabajadores”: sindicatos antioqueños

Se espera la asistencia de unas 10.000 personas en las manifestaciones de la capital antioqueña.

  • Machas del 1 de Mayo de 2024 en Medellín. Foto: El Colombiano
    Machas del 1 de Mayo de 2024 en Medellín. Foto: El Colombiano
  • “Apoyamos las reformas sociales del Gobierno, pero el 1° de mayo es de los trabajadores”: sindicatos antioqueños
01 de mayo de 2024
bookmark

En medio de un ambiente tranquilo y folclórico, con banderas, trovas y chirimías, organizaciones y movimientos políticos se concentraron este miércoles en la marcha del 1 de mayo, que conmemora el Día del Trabajo.

En Medellín, la manifestación comenzó hacia las 9 de la mañana en el parque de la Milagrosa y se adentró en el centro de Medellín, donde luego llegó al Parque Berrío.

Le puede interesar: Envía a la cárcel a profesor particular por presuntamente abusar de tres niños en Medellín

Germán Marín, de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), señaló que se esperaba la asistencia de unas 10.000 personas.

“Apoyamos las reformas sociales del Gobierno, pero el 1° de mayo es de los trabajadores”: sindicatos antioqueños

Asimismo, recalcó que se trata de una marcha obrera y pacífica.

“Estamos apoyando las reformas sociales que adelanta el Gobierno Nacional, pero el 1° de mayo es de los trabajadores. Nosotros tenemos autonomía sindical, y los 1° de mayo los conmemoramos en las calles. Que en esta coyuntura se presente la participación del gobierno está bien, pero que quede claro que nosotros tenemos unas consignas concretas”, expresó.

Este año, la jornada estará marcada por la presencia del presidente Gustavo Petro, quien se unirá a las centrales obreras y sindicatos en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores.

Siga leyendo: 92 extranjeros han sido capturados en operativos en el Parque Lleras este año

Entre los asistentes a la marcha se encuentran otras organizaciones y sindicatos como la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), el Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia (Sintraunicol), el Sindicato de Servidores Universitarios (Sindi Ser UdeA) y la Asociación de Pensionados de Colombia (Asopen), entre otros.

Por otro lado, sindicatos de empresas como Bimbo y Pintuco también salieron a las calles.

Alejandro Londoño, presidente de Sintrapintuco, expresó a EL COLOMBIANO que están marchando por la defensa de los derechos de los trabajadores y que si bien apoyan las reformas sociales que adelanta el Gobierno Nacional, estas deben ser conciliadoras.

“Esta marcha la hacemos cada año por nuestros derechos laborales. Más allá del apoyo o no a Gustavo Petro”, dijo.

Por su parte, Mario Aguilar, integrante de SinaltraBimbo, señaló que están marchando para que las empresas y multinacionales “dejen de estar vulnerando y acabando con los derechos laborales”.

Sobre la participación del gobierno en la manifestación, afirmó que “es más una concentración de la clase obrera”.

“El ánimo de hoy es salir y levantar las voces para que los patrones nos escuchen y vean que somos personas”, comentó a este diario.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD