x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con arreglos al puente Simón Bolívar, Colombia se alista para reabrir la frontera con Venezuela

El próximo 26 de septiembre se dará la reapertura total gracias a los acuerdos entre los gobiernos de Gustavo Petro y Nicolás Maduro.

  • La frontera, de 2.219 kilómetros de longitud, fue cerrada en agosto de 2015 por decisión unilateral del presidente Nicolás Maduro. FOTO: EFE
    La frontera, de 2.219 kilómetros de longitud, fue cerrada en agosto de 2015 por decisión unilateral del presidente Nicolás Maduro. FOTO: EFE
  • Invías es el encargado de los arreglos en el puente. FOTO: EFE
    Invías es el encargado de los arreglos en el puente. FOTO: EFE
  • También están haciendo mejoras de la vía de acceso al puente del lado colombiano. FOTO: EFE
    También están haciendo mejoras de la vía de acceso al puente del lado colombiano. FOTO: EFE
19 de septiembre de 2022
bookmark

El puente internacional Simón Bolívar, que el 26 de septiembre será uno de los escenarios de la reapertura total de la frontera de Colombia con Venezuela, será sometido desde este lunes a trabajos de reparación y restauración tras permanecer siete años cerrado al tráfico de vehículos.

La reparación fue anunciada el mes pasado por el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en una visita que hizo a Cúcuta, capital del departamento colombiano de Norte de Santander y principal paso fronterizo con Venezuela.

En la entrada del puente Simón Bolívar, que comunica a Cúcuta con la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira, contratistas del Instituto Nacional de Vías (Invías) comenzaron a restaurar las barandas de los pasos peatonales, algunas de ellas deterioradas por falta de mantenimiento.

Los trabajos también incluyen el mejoramiento de la vía de acceso al puente del lado colombiano donde había un hundimiento de la capa asfáltica y grietas.

Invías es el encargado de los arreglos en el puente. FOTO: EFE
Invías es el encargado de los arreglos en el puente. FOTO: EFE

Además del Simón Bolívar, en la zona de Cúcuta están los puentes binacionales Francisco de Paula Santander y Tienditas, este último sin estrenar, y en la cercana localidad de Puerto Santander está el Puente de la Unión.

La frontera común, de 2.219 kilómetros de longitud, fue cerrada en agosto de 2015 cuando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expulsó de la zona limítrofe a más de 20.000 colombianos con el pretexto de una operación contra el crimen organizado.

Posteriormente se habilitó con restricciones a la circulación de personas, pero el tráfico de vehículos permanece cerrado desde entonces.

También están haciendo mejoras de la vía de acceso al puente del lado colombiano. FOTO: EFE
También están haciendo mejoras de la vía de acceso al puente del lado colombiano. FOTO: EFE

“Ahora, al ver estos arreglos, sí creo que es cierto que abrirán la frontera y esperamos que sea como antes, abierta sin obstáculos. La vida nos cambió hace siete años y ahora me toca pasar el puente dos veces a la semana para comprar mercado porque es más económico venir a Cúcuta ya que los mismos productos allá son más costosos”, dijo a Efe Olga Flórez, una colombiana que vive en Rubio (Venezuela).

Estos trabajos se suman a los que se hicieron hace unas semanas en esta zona de frontera, cuando hicieron mejoras a las oficinas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Los dos países, que rompieron relaciones diplomáticas en febrero de 2019, las restablecieron después de la llegada a la Presidencia colombiana de Gustavo Petro, el pasado 7 de agosto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD