El presunto feminicida Harold Andrés Echeverry no logró huir ni una semana de las autoridades, pero encontrarlo fue difícil porque huyó a unos 500 kilómetros de Cali, donde habría asesinado y desmembrado a la pequeña Michel Dayana González.
Tras cometer el crimen, Harold Echeverry habría tomado una de las motos del taller en el que trabajaba con la intención de venderla en varios locales cercanos. Pese a que la ofreció en unos tres sitios, en ningún lado tenían dinero para comprar la Discover de placas EQP-37D.
Con el tiempo en contra y el desespero por huir antes de que encontraran el cuerpo de Michel Dayana, Harold decidió irse de Cali en esa misma moto y dirigirse hasta Chicoral, Tolima.
Allí, se hizo pasar por una persona pobre y hasta por mendigo para ganarse la ayuda de un grupo cristiano que le arrendó una habitación en tan solo 15.000 pesos.
Pero Harold Andrés probablemente seguía intranquilo y decidió dirigirse hacia Villavicencio, Meta, donde tenía algunos familiares a los que les intentó pedir ayuda.
Estando allá, Harold continuó fingiendo que era un mendigo y consiguió trabajo como mototaxista de la capital del Meta.
Le puede interesar: Atención: Capturan en Villavicencio a Harold Echeverry, el señalado asesino de Michel González en Cali
Ese fue su error y la mayor oportunidad para las autoridades, pues uno de sus “clientes” lo reconoció y decidió grabar un video para enviárselo a la Policía.
Con ese video en sus manos, la Policía Nacional y demás autoridades que participaban en la búsqueda cotejaron las pruebas y concluyeron que el hombre del video era la misma persona señalada de atacar a la joven caleña.
“Fue con todo ese material probatorio que planeamos el operativo final para capturarlo”, como declaró el general William Salamanca, director general de la Policía.
Así las cosas, este lunes 11 de diciembre a las 4:30 de la tarde ocurrió el momento que esperaban los colombianos: Harold Andrés Echeverry fue capturado y dirigido a una sede de la Policía desde donde tendrá sus primeras audiencias.
Lo cierto es que, pese a que ese video fue la clave para dar con Harold, las autoridades también tenían toda una investigación con pruebas e indicios con las que le fueron siguiendo la pista.
Entre esos elementos, se supo que la Policía recibió alrededor de 500 llamadas con personas que querían ayudar entregando información sobre el presunto homicida o sus movimientos.
De igual modo, “estuvimos interceptando las llamadas para ver si intentaba comunicarse con sus familiares o llamar por alguna razón”, dijo Salamanca.
En medio de esas pesquisas, la Policía había activado planes candado en las fronteras con Venezuela y con Ecuador, pues parecía que el plan del presunto feminicida era escapar de Colombia con rumbo hacia uno de esos dos países.
Por ahora, Harold Andrés Echeverry ya está en poder de las autoridades y será imputado por el delito de feminicidio agravado, un delito que no tiene rebaja de pena ni negociaciones con la justicia.
Sumado a eso, el caso de este hombre es aún más complejo si se tiene en cuenta que ya tenía antecedentes por acceso carnal violento contra menor de 14 años. Por ese delito, Echeverry había estado en la cárcel hasta 2022, cuando fue liberado tras pagar la mayor parte de su pena.