La Procuraduría abrió una indagación contra el comandante del Ejército Nacional, general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, como producto de las denuncias que indican que el uniformado habría recibido información sobre el posible atentado que pretendía perpetrar la guerrilla del ELN contra el fiscal Francisco Barbosa, la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal y el general (r) Eduardo Zapateiro.
El ministerio público revisa el presunto ocultamiento de información en el que podría haber incurrido el general Ospina al momento en el que se habrían conocido los planes de ese grupo armado de atacar a esas tres figuras de la opinión pública colombiana.
El despacho que dirige la procuradora Margarita Cabello determinó abrir ese proceso de indagación después de que los medios publicaran que el Comando Especial Estratégico habría informado al comandante del Ejército sobre los presuntos planes del ELN contra Barbosa, Cabal y Zapateiro.
La Procuraduría señala que ese Comando habría puesto en conocimiento del alto oficial las intenciones que tenían los elenos desde hacía más de dos meses, pero que este —posiblemente— no habría tomado las medidas respectivas que atañía esa aparente intimidación contra el fiscal, la senadora opositora y el general (r).
Ese organismo detalló en un comunicado que “el Ministerio Público decretó la práctica de varias pruebas tendientes al esclarecimiento de la situación, toda vez que con su presunta omisión sobre los atentados que pretendía ejecutar el ELN, el comandante del Ejército pudo incumplir sus deberes funcionales”.
A partir de esa pesquisa buscarán determinar si efectivamente el comandante del Ejército ocultó información sobre los supuestos planes del ELN de atentar contra Cabal, Barbosa y Zapateiro. Además, intentarán establecer si esa conducta es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.
El presidente, Gustavo Petro, salió en defensar del general Ospina asegurando que “según mi investigación interna y como comandante de las fuerzas militares de Colombia debo decir que no fue así. La información de inteligencia que le entregan al fiscal general no llegó al conducto regular: la comandancia del ejército ni al presidente”.
El supuesto atentado del ELN contra Barbosa, Cabal y Zapateiro
El caso estalló con un comunicado de la Fiscalía en el que el despacho que dirige Francisco Barbosa detalló que tenía información entregada por cuatro fuentes que reportaron de un plan que estaría siendo orquestado desde Venezuela para atentar contra la vida del jefe del ente acusador. Posteriormente, se conoció que Cabal y Zapateiro también serían blanco de esas intimidaciones.
El Comando Central del ELN niega haber estado implicado en algún tipo de plan para atentar contra la vida del fiscal Barbosa, la senadora Cabal y el general (r) Zapateiro.
No obstante, la Fiscalía sostuvo que “las tres fuentes indican que personas cercanas a “el Rolo” presentan reportes sospechosos de transacciones que sobrepasan los 3.000 millones de pesos, en flujos de dinero que guardan similitud con el atentado contra la Escuela”.
La versión del ente acusador es que desde Venezuela “se estaría realizando una capacitación a integrantes de ese grupo armado organizado para producir un atentado con francotiradores, bajo la coordinación de alias el Rolo, cabecilla de un frente urbano del ELN”.