x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia renegociará convenios de extradición con Francia, Canadá y Países Bajos

La idea del ministro de Justicia, Néstor Osuna, es incluir en los tratados delitos ambientales, de narcotráfico y lavado de activos.

  • La intención de la renegociación es “modernizar” los tratados e “incluir delitos que no se ejecutaban” cuando fueron pactados. FOTO: AFP
    La intención de la renegociación es “modernizar” los tratados e “incluir delitos que no se ejecutaban” cuando fueron pactados. FOTO: AFP
29 de enero de 2024
bookmark

Colombia está renegociando los tratados de extradición con Francia, Canadá y Países Bajos para incluir en ellos delitos ambientales, de narcotráfico y lavado de activos, informó este lunes el ministro de Justicia colombiano, Néstor Osuna.

La intención es “modernizar” los tratados e “incluir delitos que no estaban” como afectaciones al medio ambiente “y delitos que son típicamente trasnacionales” como el blanqueo de capitales y el tráfico de drogas, dijo Osuna a la emisora W Radio.

El ministro profundizó en el convenio con Francia firmado en 1850, cuando Colombia se llamaba Nueva Granada.

Lea aquí: Álvaro, el hermano extraditado de Piedad Córdoba que le causó su última gran tristeza

Ese tratado, que para Osuna “se ha quedado desactualizado”, establecía que ambos países no estaban obligados a extraditar a sus ciudadanos.

Ahora Colombia está proponiendo a Francia permitir la entrega de sus nacionales que son requeridos por estos “delitos contemporáneos”. Pese a la intención del gobierno colombiano, Osuna reconoció que Francia “ha sido muy renuente”.

El código penal de Colombia permite que sus ciudadanos paguen penas en otros países solo en casos en que los delitos sean reconocidos por la legislación colombiana.

El mayor productor de cocaína del mundo mantiene tratados de extradición con una veintena de países de América, Europa y Asia.

Siga leyendo: Subastarán el último Ferrari de la colección del narcotraficante “Falcon”

Con Estados Unidos el convenio entró en vigor en 1982, en pleno auge de los carteles de Medellín y Cali, entonces los mayores exportadores de cocaína del mundo.

Capos como Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mexicano, intentaron detener su aprobación a punta de atentados y asesinatos.

Hoy el puerto de Róterdam en Países Bajos es uno de los principales destinos de la droga producida en Sudamérica. También el de Amberes en Bélgica y de Marsella en Francia.

Algunos de los criminales colombianos más sanguinarios que están o estuvieron tras las rejas en EE. UU. son alias Otoniel, exlíder del Clan del Golfo, Carlos Lehder, cofundador junto a Escobar del Cartel de Medellín, y los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, jefes del Cartel de Cali.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD