Después de que este martes se reveló que el gobierno colombiano enviaría un avión con ayuda humanitaria para la población palestina en la Franja de Gaza, en las últimas horas se confirmaron algunos de los insumos que la aeronave llevará a ese territorio del Medio Oriente.
Lea aquí: Como “catastrófica” describe la ONU la situación en la Franja de Gaza, con niños muriendo y los hospitales saturados
Desde la Cancillería colombiana se confirmó que este vuelo al Medio Oriente partirá en la tarde de este miércoles y se divulgaron imágenes de la operación de carga que adelantó la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) de los insumos que transportará.
De acuerdo con la Cancillería, la aeronave hará paradas técnicas en Centroamérica y luego en Europa para luego arribar al Aeropuerto Internacional de El Arish, de Egipto, donde aterrizará con más de una tonelada y media de elementos de ayuda humanitaria.
Además, el avión va cargado con kits de alimentos como aceite vegetal, arroz, azúcar, café, chocolate, frijol, harina de maíz, leche en polvo, lenteja, atún en lata, panela, pasta y sal, y 600 envases de agua de 5 litros cada uno.
“La aeronave hará paradas técnicas en República Dominicana, Portugal e Italia, y llegará al aeropuerto El-Arish, cargada con más de una tonelada de elementos que incluyen 600 kits de higiene y 120 colchonetas donadas por la Ungrd”, detalló la Cancillería.
Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano informó que de regreso a Colombia, el vuelo de la FAC traerá al país a más de un centenar de colombianos que se encuentran varados en Israel en medio del conflicto que se registra en su territorio.
¿Qué ayuda humanitaria pidieron para Palestina?
Raouf Almalki, embajador de Palestina en Colombia, confirmó que este miércoles 25 de octubre saldrá un avión de la FAC con destino a Egipto para llevar ayuda humanitaria y además, repatriar a colombianos que quedaron atrapados en medio del conflicto.
Siga leyendo: “Un llamado a la prudencia y responsabilidad”: aliados de Petro en el Congreso rechazan conflicto diplomático con Israel
En un comunicado, la embajada de Palestina agradeció las ayudas que están recibiendo en su sede diplomática en Bogotá; sin embargo, hicieron precisiones sobre qué implementos podrían ser más útiles para las personas que están viviendo en la zona de guerra.
“Hay productos difíciles de transportar desde lejos. Debido a los altos costos de transporte desde Colombia a Gaza, no se recomienda donar productos como ropa, zapatos y otros materiales, ya que su selección y envío son complicados”, dice el comunicado.
En ese sentido, indicaron qué productos o elementos son más fáciles de transportar y de más necesidad en este momento.
“Si decide donar medicamentos, se recomienda enfocarse en: antibióticos de amplio espectro, elementos de curación, gasas, anestésicos, guantes, micropore, esparadrapo, vendajes elásticos, etc”, enumeran en el comunicado.
Puede leer: Israel reconoce que uno de sus ataques “dañó” una Iglesia Palestina de Gaza: habría múltiples heridos y muertos
También pidieron donaciones de antisépticos y analgésicos de todo tipo, sales de rehidratación oral, antihipertensivos y medicamentos para enfermedades crónicas, protectores gástricos, solución salina y lactato de ringer, solución dextrosa, ropa quirúrgica desechable como gorros, batas, tapabocas.
En cuanto a los alimentos, la Embajada aclaró que, debido a las restricciones de los musulmanes para consumir ciertos productos de acuerdo a su religión, sugirieron donar productos no perecederos, como enlatados, arroz y pasta.
Y, con respecto a los kits de aseo, priorizaron los productos de uso de mujeres y niños menores de cinco años. “También es recomendable donar pastillas para potabilizar agua, verificando la fecha de vencimiento”.
Linternas, baterías, sacos para dormir también son bienvenidos. “La prioridad actual son los materiales médico-quirúrgicos y equipos médicos de trauma”, reiteró la Embajada palestina.
Hace dos semanas dos aviones de la FAC volaron hasta Israel para traer de regreso a 220 colombianos, en su mayoría turistas. Otros connacionales lograron salir de la zona de conflicto por sus propios medios pese a la dificultad con los vuelos y los pasos terrestres y marítimos.
Le puede interesar: Ya está en Colombia el segundo grupo de colombianos que fueron evacuados de Israel en avión de la FAC
Hasta el momento solo se han reportado dos colombianos muertos en medio de la escalada de violencia, las víctimas son Ivonne Rubio y Antonio Macías, una pareja de jóvenes que se encontraba en el festival de música electrónica “Tribe of Nova” en el desierto de Néguev y que fue el primer blanco de Hamás en su incursión a Israel el pasado 7 de octubre.