x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Colombia cada vez se consumen menos noticias, según reciente informe de Reuters

El informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford concluyó algunos retos para los medios convencionales como las bajas de audiencia y la intervención de la Inteligencia Artificial. Otras plataformas como Tiktok ganan popularidad.

  • Los medios de comunicación tradicionales atraviesan una crisis por bajas de audiencia y por la incursión de la Inteligencia Artificial (IA) en las plataformas digitales. Foto: Colprensa
    Los medios de comunicación tradicionales atraviesan una crisis por bajas de audiencia y por la incursión de la Inteligencia Artificial (IA) en las plataformas digitales. Foto: Colprensa
20 de junio de 2024
bookmark

El paisaje mediático colombiano enfrenta tres grandes desafíos en cuanto a la caída del consumo de noticias, la creciente preocupación por el papel de la Inteligencia Artificial (IA) y la influencia de la publicidad financiada con fondos públicos en la prensa, según el último informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford 2024.

Le puede interesar: Defensoría alerta por preocupante cifra: 47 mujeres han sido víctimas de feminicidio durante 2024 en Colombia

El informe reveló que el consumo de noticias tuvo una significativa disminución. La evasión de noticias afecta al 44% de los medios, sumado a los bajos niveles de confianza que llegan al 35%, además de la desinformación online y la polarización.

El consumo de las principales marcas sigue disminuyendo, en parte debido a la evasión de noticias (44%), los bajos niveles de confianza (35%), la desinformación online y la polarización.

Incluso, los grandes canales informativos como Noticias Caracol, del grupo privado Valorem, han visto descender su audiencia semanal. Noticias RCN, de la Organización Ardila Lülle, mantiene solo un cuarto de los telespectadores semanales en comparación con Caracol.

En el ámbito digital, El Tiempo sigue siendo el líder, aunque su alcance semanal ha caído cuatro puntos porcentuales desde el año pasado, situándose en el 25%. CaracolTV.com se mantiene en segundo lugar, mientras que Pulzo.com ha caído del 22% al 18%, ocupando ahora el cuarto puesto.

La adopción de la IA es uno de los factores más inquietantes. Mientras las empresas periodísticas ya utilizan IA para mejorar la eficiencia y atraer suscriptores, también se enfrentan a la amenaza de deepfakes y desinformación.

La preocupación, según las cifras, radica en que la IA generativa podría reemplazar algunas funciones de los medios tradicionales, como responder preguntas y proporcionar datos, lo que podría causar una disrupción significativa en el sector.

En cuanto a la publicidad, la Fundación para la Libertad de Prensa denunció que la publicidad oficial ha podido verse comprometida en la imparcialidad periodística.

Según la Encuesta Nacional de Libertad de Expresión y Acceso a la Información, el 44% de los encuestados conoce algún medio local que dejó de publicar algo por temor a perder la publicidad oficial, y casi la mitad afirmó conocer algún periodista o medio que cambió su posición editorial debido a contratos de publicidad oficial.

Sumado a ello, la violencia contra los periodistas sigue siendo un problema grave. El informe resaltó el asesinato del líder social y “periodista ciudadano” Jaime Vásquez en Cúcuta, el pasado 12 de abril.

Por otra parte, las redes sociales, aunque aún relevantes, perdieron tracción como fuentes de noticias. Facebook, aunque sigue siendo la plataforma más utilizada para informarse (48%), cayó 11 puntos porcentuales respecto al año pasado.

Solo el 12% de los encuestados utilizaron X (anteriormente Twitter) para informarse, representando una caída de 6 puntos porcentuales.

Lea más: Polémica: ¿Qué tiene que ver la “asamblea constituyente” con la posesión de la nueva vicerrectora de la UNAL Medellín?

Otras redes sociales están ganando popularidad, con un 40% de los encuestados utilizándola para diversos propósitos y un 22% específicamente para informarse.

Los videos cortos y largos se están convirtiendo en una vía crucial para el acceso a noticias, aunque esto representa un desafío para los editores, ya que reduce las oportunidades de atraer tráfico a sus sitios web y aplicaciones.

A pesar del aumento de la audiencia de TikTok, según el informe, las redes sociales como fuentes de noticias han bajado del 72 % en 2022 al 61 % durante este año.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD