Los estudiantes de 27 colegios de Bogotá no podrá utilizar el celular durante su jornada escolar. Así lo dio a conocer la Asociación de Colegios Internacionales de la capital del país (Unicoli) por medio de un comunicado.
Le puede interesar: Comuna 13: Alumnos del Stella Vélez hacinados en aulas sin las condiciones mínimas
El organismo, compuesto por instituciones educativas privadas y ubicadas en sectores exclusivos de la ciudad, creó una campaña llamada “desconectar para conectar”, porque considera que el uso de algunos dispositivos tecnológicos en sus jornadas escolares están teniendo un impacto negativo en los estudiantes.
De acuerdo con información que dio a conocer Noticias Caracol, en los establecimientos educativos que promovieron la iniciativa no solo se restringió el uso de celulares, sino de dispositivos como relojes inteligentes, tabletas, entre otros aparatos de uso personal.
Puede leer: Procuraduría lanzó alerta por riesgos en los Programas de Alimentación Escolar de cuatro municipios de Antioquia, ¿cuáles son y por qué?
“Las investigaciones disponibles son contundentes y muestran que la presencia de estos dispositivos durante la jornada escolar tiene efectos adversos sobre la salud mental, contribuye al desarrollo de comportamientos adictivos, se reduce la calidad de las interacciones sociales, disminuye el interés por la actividad física, se incrementa el bullying y cyberbullying, además de generar una disminución importante en el rendimiento académico”, dice el comunicado firmado por los rectores de los colegios.
En la misiva en la que se anunció la medida se aclara que cada institución educativa tendrá la libertad de aplicar la decisión bajo las normas que se adecuen a su contexto y necesidades particulares. “No obstante, existe un consenso claro entre todos nosotros sobre el impacto negativo de los dispositivos móviles en el ambiente educativo y sobre todo, en el bienestar de los estudiantes”.
Lea más: ¡Ojo, no caiga en el error! Los peligros de la exposición de las pantallas en niños, más allá del problema con el lenguaje
¿Cuáles son los colegios que se sumaron a la iniciativa?
Las instituciones educativas que forman parte de la Unión Internacional de Colegios de Bogotá que firmaron la misiva son:
- Abraham Lincoln
- Colegio Andino
- Deutsche Shule
- Anglo Colombiano
- Campo Alegre
- Colombo Gales
- Colombo Hebreo
- The English School
- Colegio MaryMount
- Gimnasio Campestre
- Gimnasio Femenino
- Gimnasio La Montaña
- Gimnasio Vermont
- Gran Bretaña
- Liceo Francés Louis Pasteur
- Colegio Helvetia
- Colegio Leonardo da Vinci
- Colegio Los Alcaparros
- Colegio Reyes Católicos
- Colegio Los Nogales
- Colegio Nueva Granada
- Colegio Rochester
- Colegio San Jorge de Inglaterra
- Colegio San Bartolomé
- Colegio La Merced
- Colegio San Carlos
- Colegio Santa Francisca Romana
- Colegio Santa María
- Colegio Tilatá
Esta medida se podría extender a las sedes que tienen los colegios en ciudades como Medellín, donde hay sedes del MaryMount, Gimnasio Vermont, Deutsche Schule, Liceo Francés, entre otros. Aunque la decisión ha sido noticia, es preciso aclarar que no es nueva en los colegios. Hacia el año 2016 también se estaba limitado el uso de estos aparatos en algunas instituciones educativas. Los estudiantes que los podían usar sin problema debían tener un permiso especial.