x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Debate por “empanadas” en el Gobierno es de todos los sabores

  • La aplicación del Código de Policía contra las ventas ambulantes ha generado debate en el país. FOTO: Colprensa
    La aplicación del Código de Policía contra las ventas ambulantes ha generado debate en el país. FOTO: Colprensa
20 de febrero de 2019
bookmark

La empanada en Colombia es casi un símbolo nacional, con ellas se han construido iglesias y barrios, y ¿quién no ha degustado alguna deliciosa empanada en el andén de algún barrio?

El debate está servido desde el jueves pasado, cuando se conoció que cuatro jóvenes fueron sancionados por infringir el Código de Policía al supuestamente facilitar y promover el mal uso del espacio público, por comprar empanadas en un negocio callejero.

Le puede interesar: El culto a la empanada en Colombia sí existe

Más allá de la indignación que esto puede causar en los ciudadanos, las situaciones que desde entonces se han presentado entre los policías y la gente del común en las calles, la polémica ha llegado hasta el Ejecutivo, donde las opiniones también están encontradas.

Por ejemplo, la ministra de Justicia, Gloria María Borrero, manifestó que están estudiando la posibilidad de modificar el Código Nacional de la Policía: “Estamos analizando la situación en el Ministerio para poderle hacer, bien sea una sugerencia que capacite a los policías o una propuesta de modificación al Código de Policía”.

“En mi opinión la interpretación que hizo la Policía en el numeral sexto del artículo 140 del Código de Policía fue una interpretación equivocada. Yo creo que ese no es el sentido de la Ley, el sentido del Código de Policía era realmente ir contra las mafias del espacio público”, dijo la funcionaria.

Lea aquí: Por caso de empanadas, Minjusticia estudia capacitar a policías o modificar el Código

Así mismo, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aseguró que en todos los países del mundo las ventas callejeras son importantes y valiosas en la gastronomía popular y aclaró que le gustaban las “empanadas sin IVA y con ají”.

Del otro lado está el ministro de Defensa, Guillermo Botero, quien consideró en entrevista con Bluradio que “la ley aunque sea dura es la ley”.

“Esto no es un problema de acuerdos o desacuerdos con el Ministerio de Justicia. Aquí hay un proceso legal, usted siempre puede ser sujeto de un comparendo, puede acudir al inspector de Policía para obtener un debido proceso y esa persona, usted hace una argumentación, ella lo valora, confirma el comparendo o levanta la sanción”, indicó.

Para saber más: ¿Qué hay tras las multas por vender o comprar empanadas en la calle?

Aunque tenga algo de jocoso este debate no es menor, por eso los congresistas Inti Asprilla, de la Alianza Verde, y Harry González, del Partido Liberal, propusieron un debate de control político y público por la posible aplicación ilegal e irregular del Código de la Policía.

Y el senador Roy Barreras presentará un nuevo proyecto de ley para modificar el Código.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD