Nuevamente la campaña de reelección del entonces presidente Juan Manuel Santos es investigada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Aunque la Fiscalía General de la Nación le trasladó el proceso desde abril, apenas esta semana se conocieron algunos detalles, entre otros, que el ente investigador le envió al CNE testimonios y documentos para investigar el supuesto ingreso de 3.800 millones de pesos de Odebrecht a “Santos Presidente”, con la ayuda de integrantes del Partido Liberal y que, presuntamente, no estaban registrados en los libros contables de la campaña.
Esta semana se filtró a medios de comunicación la declaración de Andrés Sanmiguel, exdirectivo de Gistic Logistic Soluciones, una empresa creada en 2008, dedicada al comercio al por menor de computadores, equipos periféricos y programas de informática.
En su testimonio rendido ante la Fiscalía en el marco de una investigación que inició en 2017, Sanmiguel señaló que su socio David Portilla le habría propuesto aceptar un contrato ficticio de mantenimiento a un tramo de la Ruta del Sol.
A razón de esa adjudicación, le habrían consignado en la cuenta bancaria de la empresa cerca de 3.800 millones de pesos para que los retirara y entregara en efectivo a Esteban Moreno, quien, a su vez, los habría repartido en la campaña en carros del liberalismo, según testimonio de Sanmiguel. Moreno era el encargado de administrar los dineros de la campaña de Santos.
Aunque este diario se comunicó con la oficina de prensa del expresidente Santos, allí advirtieron que, por ahora, el exmandatario no se pronunciará sobre estos nuevos hechos.
Entretanto, el Partido Liberal, en un comunicado, manifestó que fue la plataforma de “Ventanilla Única la que avaló la transparencia de su contabilidad” y que los documentos son públicos. La ventanilla es el mecanismo del Ministerio de Interior que verifica toda la información de los procesos electorales.
Denuncias viejas
En agosto de 2017, los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana Arango habían acusado a Moreno de jugar el rol de intermediario entre Odebrecht y la campaña presidencial de Santos.
En ese señalamiento coincidió Jorge Enrique Pizano, excontroller de Corficolombiana, quien en los audios que conoció la opinión pública en noviembre del año pasado especificó que varias compañías relacionadas con Moreno habrían cometido irregularidades como, por ejemplo, la creación de contratos falsos para justificar el giro de recursos en la Ruta del Sol.
En diciembre de 2017, el senador Armando Benedetti denunció públicamente que cerca de 4.000 millones de pesos habrían entrado desde Odebrecht a la campaña de Santos. Benedetti también afirmó en esa época que el pago se había hecho mediante contratos ficticios.
El CNE archivó en agosto de 2018 una primera investigación sobre dineros que habrían tenido relación con las campañas presidenciales de 2014, argumentando que el proceso había caducado.
Benedetti dice no comprender por qué la Fiscalía envió de nuevo el proceso al CNE, pues “es la competente para investigar la posible comisión de un delito”.
¿Impedimento?
El presidente del Consejo Nacional Electoral, magistrado Heriberto Sanabria, confirmó que dentro de ese tribunal se conformó una comisión para investigar los testimonios y que además, sí abrieron una investigación sobre este tema. Es más, confirmó que en agosto la Fiscalía realizará una audiencia contra los implicados.
Entretanto, el grupo investigador del CNE está integrado por los magistrados Renato Contreras, del Centro Democrático; Luis Guillermo Pérez, de los partidos de oposición; y Doris Ruth Méndez, quien a pesar de pertenecer al Partido Liberal y de llevar cerca de un mes investigando el caso, aún no se ha declarado impedida.
Al respecto, el presidente del tribunal aclaró a medios de comunicación que los integrantes de la comisión fueron elegidos por reparto aleatorio en un sorteo público y que la decisión de declararse impedida debe ser tomada de manera individual y voluntaria por la magistrada Méndez.
Sanabria concluyó que la investigación que el CNE debe hacer del proceso de campaña, no excluye a la Fiscalía General de la Nación que continuará con el proceso penal y que, por lo pronto, vincula a Sanmiguel, Portilla y Moreno .