Después de que un grupo de encapuchadas intentaran incendiar la Catedral Primada de Colombia en Bogotá, la alcaldesa capitalina, Claudia López, cuestionó el accionar de la policía durante los desmanes de algunas manifestantes en el marco de la celebración del Día de acción global por un aborto legal y seguro.
“Esto es vandalismo. Tiene y merece sanción social y legal. Este video me lo mandó el propio comandante de Policía de Bogotá ¿Porqué en vez de grabar no aplicaron el protocolo distrital y la Ley? Pregunto con respeto ¿tienen la orden de su mando nacional de dejar hacer y dejar pasar?”, cuestionó la alcaldesa Claudia López.
Lea más: En video | Encapuchadas intentaron incendiar la Catedral Primada de Bogotá
Los gestores de convivencia de la alcaldía distrital quedaron imposibilitados ante el accionar de las manifestantes que arengaban “mi cuerpo es mío y solo mío y solo mío”, mientras intentaban quemar las puertas del icónico templo del credo Católico. El hecho ocurrió pasadas las 7:00 de la noche de este miércoles.
El reporte oficial indica que, después de que las manifestantes cometieran la vandalización del templo, lograron la captura de cuatro personas. La aprehensión no ocurrió en sitio, sino después de indentificarlas.
Ante la ausencia de un fuerza de choque como el Esmad –que será modificado– el director de la Policía, mayor general Henry Armando Sanabria negó que sus hombres tuvieran la orden de “los brazos caídos”.
Entérese: Abortos legales en Colombia aumentaron un 18% tras la despenalización: Profamilia
“La actuación de la Policía estuvo siempre enmarcada dentro de lo que establece la Constitución y la ley. Cuando estas personas empezaron a agredir a otras mujeres e ingresar a la Catedral y quemarla, se actuó de manera inmediata (...) La Policía sí actuó de manera contundente frente al intento de las mujeres de generar esta acción vandálica”, indicó Sanabria Cely en Blu radio.
Las críticas de la alcaldesa ocurren en medio de la discusión del nuevo protocolo que tendrá la Policía para controlar y manejar los desmanes en medio de la protesta pública. El documento, expedidio por Sanabria este 25 de septiembre, le ordena a los uniformados que prioricen el derecho a la protesta sobre otros.
“Prima el derecho a la manifestación pública por encima del derecho al buen nombre que se afecta con las expresiones ofensivas, chocantes, impactantes, indecentes, escandalosas o excéntricas. Por ello no debe haber reacción ante tales injurias o calumnias”, ordena el documento.