x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Abogado del Clan del Golfo pidió al presidente Petro consolidar los diálogos de paz con ese grupo ilegal

El representante de los ilegales afirmó que de fondo hay una agenda “seria, realista y propia para el desarrollo territorial”.

  • Desde el 8 de julio pasado está firme una resolución que autoriza los diálogos con el Clan del Golfo. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Desde el 8 de julio pasado está firme una resolución que autoriza los diálogos con el Clan del Golfo. FOTO CAMILO SUÁREZ
03 de octubre de 2024
bookmark

Ricardo Giraldo, representante jurídico del Clan del Golfo –autodenominado también como Ejército Gaitanista de Colombia– le envió una carta al presidente Gustavo Petro. En la misiva el abogado asegura que ese grupo armado ilegal está listo para conversar con el Gobierno pese a lo que, según él, son desaires desde la Casa de Nariño.

“(El Clan del Golfo) ha levantado la mano en busca de contribuir a la paz de Colombia. Desde el inicio de su mandato, decretaron de manera unilateral un cese al fuego ofensivo contra la fuerza pública, cese que han respetado. Los enfrentamientos que han ocurrido han sido en respuesta a acciones defensivas, no ofensivas. Ignorar esta realidad es desconocer su disposición hacia la paz”, señaló el abogado Giraldo en la carta pública.

Lea más: Hallaron fábrica de lanchas del Clan del Golfo en el Urabá antioqueño en las que movían droga hacia Estados Unidos

El pronunciamiento del representante del grupo armado ocurre justo después de que se reportó una masacre de cinco personas en Yondó (Magdalena Medio) –que provenían de Bolívar y que transportaban, al parecer, a un miembro del Clan del Golfo dentro de la camioneta–. El grupo ilegal aseguró que las víctimas estaban en estado de indefensión y que habrían sido atacadas por disidentes de las FARC.

El abogado Giraldo aseguró que la convocatoria de “paz total” del presidente se ha limitado a establecer diálogos con los grupos disidentes.

“Le pregunto, señor Presidente, ¿por qué dejar fuera de este proceso a un grupo que controla el 70% del territorio nacional? El EGC ha propuesto una agenda seria, realista y propia para el desarrollo territorial, una que no puede ser ignorada si el objetivo es lograr una paz duradera”, añadió Giraldo.

Entérese: Uno más para la “paz total”: Gobierno abrió la puerta para iniciar diálogos con el Clan del Golfo

Desde el 8 de julio pasado, el presidente Gustavo Petro abrió la puerta del diálogo sociojurídico con el Clan del Golfo.

En la Resolución 257 quedaron fijadas las hojas de vida del equipo que representará al Gobierno en estas conversaciones y también se suspendieron las órdenes de captura de quienes serán voceros del grupo ilegal. Pero hasta ahora no se conocen resultados de ese espacio de conversación.

“EI EGC, pese a los ataques y operaciones militares en su contra, sigue comprometido con la paz, no por debilidad, sino porque luchan por sus comunidades y por un futuro en paz para su gente”, aseguró el abogado.

El representante de los armados ilegales le pidió al presidente que se avance en la consolidación del diálogo para favorecer a las comunidades que sufren el conflicto.

“No permitamos que el radicalismo ideológico nuble nuestra voluntad de luchar por un bien mayor: la paz”, puntualizó el abogado.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD