Las autoridades intensifican las labores de búsqueda de cinco personas que siguen desaparecidas en el departamento de La Guajira. Un empresario brasileño, un deportista antioqueño y otros tres hombres de origen sucreño, fueron reportados como desaparecidos en hechos aislados que son materia de investigación.
Sin rastro de empresario brasileño
A Fernando Botti, un empresario de origen brasileño, se le vio por última vez el pasado 11 de mayo en Maicao. El hombre, que viajó desde Maracaibo, en Venezuela, fue tentado por una oportunidad de negocio en suelo colombiano, por lo que viajó hasta el municipio guajiro para cerrar un trato.
Carol Botti, hija del hombre desaparecido, le contó a la revista Semana que un sujeto con el que su papá viajó le dijo, el 11 de mayo, que se dirigían a una reunión. Esa fue la última vez que supo de su paradero.
De acuerdo con su hija, Botti viajó hasta Maicao para cerrar un negocio relacionado con mariscos. La joven ya denunció la desaparición de su papá ante la Fiscalía y la embajada con el fin de recibir ayuda para dar con el paradero de su familiar.
Lea aquí: Bajaron los homicidios en Colombia, pero aumentaron los secuestros y robos
Deportista antioqueño desapareció en el mar
Dos días después de la desaparición del brasileño Fernando Botti, el 13 de mayo, se reportó una segunda desaparición, esta vez de un deportista aficionado antioqueño que estaba entrenando en el Cabo de la Vela.
Fernando Antonio Uribe Giraldo estaba practicando kitesurf en el mar Caribe con otras tres personas y, de acuerdo con sus testimonios, desapareció cuando intentaba maniobrar su cometa con viento en contra.
Dos de los hombres que lo acompañaban lograron llegar a la orilla, pero “Fercho” –como lo llaman sus familiares y amigos–, se quedó en el mar con otra persona que también estaba en aprietos. El hombre finalmente logró salir del mar, pero de Fernando no hubo rastro.
Siga leyendo: En La Guajira ocurrió la segunda matanza en Colombia en menos de 48 horas
“Los amigos cuentan que sobre las 4:30 de la tarde iban montados en sus tablas, pero una corriente de aire les impidió seguirle el paso a Fernando, quien se adelantó. Fue la última vez que lo vieron”, señaló a EL COLOMBIANO Luis Fernando Giraldo, primo del hombre desaparecido.
La Armada asumió la búsqueda del joven a ocho kilómetros al sur del Cabo de La Vela.
“Tan pronto se recibió el reporte por parte de la Capitanía de Puerto Bolívar-La Guajira, los tripulantes de la Estación Primaria de Guardacostas de Santa Marta dieron inicio a la operación de búsqueda y rescate. Según la corregidora del Cabo de Vela, el deportista de kitesurf habría desaparecido debido a la alta intensidad del viento, lo que le impidió retornar a la orilla”, indicó la Armada en un comunicado el pasado 15 de mayo.
En el mismo informe la Armada confirmó el hallazgo “a la deriva de la cometa de kitesurf sin el deportista” por lo cual se intensificaron las operaciones marítimas para lograr dar con su paradero.
Así mismo, el pasado fin de semana, un grupo de pescadores halló la tabla del deportista a cinco millas náuticas del resguardo indígena Las Delicias, en Riohacha. La mamá del joven, que se trasladó a la zona para colaborar con las labores de búsqueda, reconoció la tabla, la cual estaba marcada con el número 927, su fecha de nacimiento.
Tres sucreños desaparecidos
El otro caso que las autoridades investigan en La Guajira es la desaparición de tres hombres procedentes del departamento de Sucre. Las autoridades investigan si los cuerpos encontrados el pasado fin de semana dentro de cuatro costales, en jurisdicción del corregimiento de Pelechúa, en Riohacha, pertenecerían a estos hombres.
Los habitantes del sector contaron que los costales fueron arrojados en la vía por el conductor de un vehículo que entró al corregimiento a alta velocidad durante la medianoche del pasado domingo 21 de mayo.
Los hombres identificados como Jaime Monroy, Carmelo Badel Gómez y Julio Ordóñez, quienes fueron vistos por última vez el 29 de abril a bordo de un vehículo por el corregimiento de Buritaca, límites entre Santa Marta y La Guajira.
Los tres hombres habrían viajado a la región para concretar un negocio que tendría que ver con medicamentos relacionados con bovinos.