A horas de que arranque otro periodo legislativo, en el que el Gobierno de Gustavo Petro busca promover varias de sus reformas en el Congreso, se conoció un duro pronunciamiento del expresidente César Gaviria –director del Partido Liberal, una de las bancadas mayoritarias de la Corporación–, en el que reclama que Petro se percibe a sí mismo como un “emperador, rey o ser superior”.
En una extensa misiva, Gaviria reclamó por una “retórica pseudo-democrática” y advirtió que el país ha sido testigo de una serie de “actitudes y decisiones autoritarias” por parte de un “presidente que se percibe a sí mismo como la cabeza de las tres ramas del Estado, casi como un emperador, rey o ser superior”.
Al señalar al jefe de Estado de “abusos”, Gaviria sostuvo que Petro se equivoca si cree que la sociedad ‘tolerará indefinidamente’ sus excesos: “Vamos a aguarle la fiesta a él y a su círculo cercano, como ya lo han hecho las altas cortes y los organismos de control”.
En ese sentido, destacando que la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Corte Suprema han actuado y frenado decisiones presuntamente irregulares del mandatario, el expresidente calificó como “inadmisible” que la reacción del presidente, “quien se cree emperador, sea atacar a la justicia, amenazar con reducir su presupuesto y descalificar a los magistrados”.
“El país no había presenciado ataques tan descarados e indignantes a la independencia judicial, bajo la excusa de que cualquier control al ejercicio del poder o cualquier sentencia que proteja la Constitución es un golpe blando. Decimos con toda firmeza que no lo es”, manifestó, al tiempo que alegó que Petro se cree “jefe del fiscal, se niega a ejecutar las decisiones de la Procuraduría y ataca a periodistas que lo critican y a medios que ejercen su función democrática con independencia”.
Criticando que, pasados dos años de Gobierno, aún no se haya nombrado a miembros de la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas), Gaviria reclamó por “decisiones regresivas” que perjudican al pueblo, especialmente a los más pobres y vulnerables. En ese sentido, se refirió a las reformas del Ejecutivo: “Está desmantelando el sistema de salud. Y el país ya empieza a preguntarse si la reforma al sistema pensional será un engaño que terminará perjudicando gravemente a los jóvenes y a las personas de ingresos medios”.
Frente a la fallida reforma a la salud, Gaviria declaró que el Ejecutivo destruyó el sistema de salud, “como muy expresamente nos lo anunció la ministra (Carolina) Corcho, y esa fue la última vez que asistí a la Casa de Nariño (...) Petro al principio demostró toda la voluntad de contribuir a que el sistema de salud llegara más a la periferia (...) pero pronto llegó la polarización. Se contentaron con quebrar las EPS”.
Incluso, cuestionó la política de paz total, manifestando que “las libertades más básicas” no se pueden ejercer en muchos territorios porque los campesinos, indígenas y comunidades afrodescendientes han sido abandonados a la violencia de las organizaciones criminales en dichos territorios, “donde el Estado no llega y donde la fuerza pública no la dejan actuar”.
“Detrás de una retórica de paz total, el país ha vivido una realidad de inseguridad, violencia y expansión de las organizaciones criminales a lo largo y ancho del territorio. ¿Insistirá el gobierno en abandonar a la población civil y paralizar la acción de la fuerza pública? ¿Seguirá, encubiertamente, buscando formas de dar impunidad a las organizaciones criminales?”, cuestionó Gaviria.
Además, alertó por el “pésimo desempeño económico”, que afecta “gravemente” a quienes no pueden obtener empleo y carecen de ahorros para subsistir, es decir, a los más pobres. “Nunca antes el país había presenciado un éxodo tan grande de jóvenes y personas de escasos recursos hacia el exterior”, dijo.
En materia de política exterior, cuestionó que Petro haya roto relaciones con Israel, acusándolo de mantener una política “antisemita y descabellada”. Además, se preguntó si el Gobierno, a pesar de su cercanía con el régimen de Nicolás Maduro, “estará dispuesto a defender los resultados de las elecciones en Venezuela”.
Por otro lado, el expresidente llamó la atención por “oprobiosos escándalos de corrupción” y cuestionó la transparencia del Gobierno, indicando que “los recursos destinados a atender los riesgos se han utilizado para comprar conciencias y votos”. De acuerdo con el mandamás del Partido Liberal, “el país todavía espera explicaciones sobre el origen y destino de tantos fajos de billetes en maletas y maletines encontrados en las casas de altos funcionarios del ejecutivo. También se esperan decisiones sobre la violación de los topes de la campaña del Pacto Histórico que llevaron a la elección del presidente Petro”.
No obstante, Gaviria señaló al presidente de “impedir que se esclarezcan estos escándalos” y que tomó “control parcial” sobre lo que “podía decir” el señor Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. “El principio de oportunidad es una función de la Fiscalía, y esta lo usa con su mejor criterio. Se trata de controlar de qué puede hablar el señor Olmedo. El Gobierno cree que nadie del Pacto pueda ser investigado ni acusado o acusado”.
Incluso, se refirió a las investigaciones contra varios parlamentarios que habrían participado en la presunta corrupción en la UNGRD, entre ellos, dos del Partido Liberal: Juan Gallo y Julián Peinado, “congresistas nuestros que no han votado un solo proyecto del Gobierno, (pero que) han sido acusados con perversidad”.
“¿Acaso creen que van a engañar a la Corte Suprema de Justicia? No lo creo. Ella encontrará a dónde fueron a parar los recursos sustraídos del erario y quiénes son los responsables, empezando por la cabeza de la cartera de Hacienda”, agregó.
Instando al contralor Carlos Hernán Rodríguez a “proteger los recursos públicos”, Gaviria reprochó que detrás de la retórica del “no me dejan gobernar”, lo que realmente ha sucedido es que el Gobierno ha logrado propiciar conflictos, inestabilidad y caos. “El Gobierno ha dejado el campo abierto a organizaciones criminales, ha avanzado en su empeño de aislar a Colombia y ha permitido que la corrupción reine. ¿Así entiende el presidente Petro la responsabilidad de gobernar? En el Congreso ha aprobado algunas reformas a trancazos, sin respetar el procedimiento legislativo”.
Finalmente, instando a “ponerle freno a tanta destrucción, a tanto desgobierno y a tanta corrupción”, Gaviria –quien dijo estar dispuesto a volver a ser director del Partido–, propuso la unión de todas las fuerzas políticas para defender la Constitución, el Estado Social de Derecho y la democracia, con miras a que en las elecciones de 2026 se escoja un candidato único por consulta popular. “Que nadie lo dude: en las elecciones de 2026 vamos a elegir un presidente que recuperará la Colombia que recibiremos del supuesto emperador, quien ha dado un ejemplo desastroso de desgobierno”.
Además, Gaviria reclamó que con su intentona constituyente Petro pretende “compensar los grandes vacíos políticos” de su Gobierno. “La idea de la constituyente no logrará borrar la realidad del desgobierno, la ausencia de medidas efectivas y obras concretas en beneficio de los más necesitados, y mucho menos los escándalos de corrupción. La idea de la constituyente parece ser otro ejercicio de burla y manipulación del pueblo por un presidente que se cree ungido de superioridad para tapar los desastres del desgobierno”.