x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Caso pasaportes: hay ambiente para conciliar con Thomas Greg

Con solicitud de ajustes, las partes están citadas para nueva audiencia de conciliación el próximo martes.

  • El viernes, cuando se realizó la audiencia de conciliación entre la Cancillería y Thomas Greg & Sons, el canciller Álvaro Leyva, estaba de gira diplomática, la que incluyó una visita a Haití. FOTO Colprensa
    El viernes, cuando se realizó la audiencia de conciliación entre la Cancillería y Thomas Greg & Sons, el canciller Álvaro Leyva, estaba de gira diplomática, la que incluyó una visita a Haití. FOTO Colprensa
  • Caso pasaportes: hay ambiente para conciliar con Thomas Greg
  • Comunicado de la Procuraduría sobre posible acuerdo.
    Comunicado de la Procuraduría sobre posible acuerdo.
15 de diciembre de 2023
bookmark

La nueva audiencia de conciliación entre la Cancillería de Colombia y los representantes de la compañía Thomas Greg & Sons por el lío de la licitación de los pasaportes terminó con una solicitud de ajustes de la propuesta de acuerdo.

La intención de esta solicitud es con el fin de darle vía a la aceptación del Comité de Conciliación del Ministerio de Relaciones Exteriores para que pacte un arreglo, según informó la Procuraduría General de la Nación, entidad encargada de citar a las partes.

En la reunión, que se realizó en la mañana de este viernes, la Procuraduría le solicitó a la Cancillería que aporte los documentos, audios y videos que existan de la reunión del comité conciliatorio, realizada el 14 de diciembre, para así definir los parámetros que definen el compromiso a acordar. “Solicito así mismo a los miembros del Comité de Conciliación que se manifiesten respecto de la totalidad de la propuesta conciliatoria debatida en la audiencia del 30 de noviembre y las circunstancias conforme las cuales se cumpliría el acuerdo”, explicó el Ministerio Público.

La Procuraduría indicó que por medio de la conciliación busca evitar que el Ministerio y la empresa multinacional entren en un cuantioso pleito judicial por una suma cercana a los 117.000 millones de pesos, dinero que reclama Thomas Greg a la Cancillería por la declaratoria de desierta de la licitación de pasaportes, al alegar que resultó escogida en el proceso al cumplir con los requerimientos del mismo. “La empresa está dispuesta a desistir si se revocan las resoluciones que declararon desierta la licitación y se le adjudica el contrato”, señaló la Procuraduría.

La propuesta de ajustes de la audiencia en la Procuraduría llega después de que el propio Comité Conciliador de la Cancillería decidió que el mejor camino es llegar a un acuerdo amistoso con Thomas Greg, en una votación a favor de tres de sus cinco miembros.

Ese hecho, para muchos puede ser visto como una gran derrota del canciller Álvaro Leyva, ya que este ha manifestado en repetidas ocasiones su objeción a la propuesta de acuerdo al considerar que esa fórmula de solución es “corrupta”, pues se trataba de entregar una licitación posiblemente “amañada” y con líos de corrupción.

El Comité

En el Acta 515 del Comité de Conciliación del ministerio, de la reunión de 14 de diciembre, quedó consignado que “Atendiendo a lo señalado por la Contraloría General de la República, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y la recomendación del apoderado Germán Calderón España”, el Comité “concilia la pretensión presentada por el convocante de revocar la Resoluciones 7485 y 7540 de 2023”.

Pero, al mismo tiempo, específica que la decisión implica “el ejercicio discrecional de la competencia, es decir que dichos actos administrativos deberán ser revocados por las mismas autoridades que los hayan expedido o por sus inmediatos superiores jerárquicos o funcionales. En conclusión sería el propio canciller Leyva, quien se encuentra en gira diplomática, quien debería hacerlo

Al final parece que la propuesta del Comité es muy parecida a la misma que había hecho la exdirectora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora, y que terminó con la salida de la funcionaria del cargo, por petición de presidente Gustavo Petro, y dejó al canciller Leyva en medio de huracán de críticas bajo señalamientos de maltrato.

Tanto que el enredo le costó a Leyva una citación a debate de control político en la Comisión Segunda del Senado, esta misma semana. En ella el canciller fue cuestionado por los líos de dicha lictación y, además, fue criticado por su supuesto comportamiento con la exdirectora Zamora.

A la posición de la Agencia de Defensa Jurídica y del Comité Conciliador se sumó, hace apenas unas horas, la renuncia del abogado Germán Calderón España, quien actuaba como representante legalmente de Cancillería y su Fondo Rotatorio en el pleito con Thomas Greg, quien advirtió con su salida que el proceso podría resultar en un costoso detrimento patrimonial para el Estado.

“Renuncio al poder conferido por ustedes para representar al Ministerio y su Fondo Rotatorio ante la solicitud de conciliación interpuesta por el apoderado de la Unión Temporal Pasaportes 2023 y otra, en la Procuraduría 119 Judicial Administrativa de la PGN, y ante un eventual medio de control jurisdiccional ordinario administrativo. (Nulidad y Restablecimiento del Derecho)”, señaló España.

Los representantes de Thomas Greg & Sons y de la Procuraduría se volverán a sentar a la mesa en una nueva audiencia de conciliación programada para el próximo martes 19 de diciembre.

Propuesta inicial

En la audiencia anterior, realizada el 30 de noviembre, Thomas Greg había propuesto, como fórmula conciliatoria, desistir de una indemnización de $10.000 millones solicitados por concepto de perjuicios y el daño reputacional, si la Cancillería y su fondo rotatorio accedían a revocar la declaración de desierta de la licitación y le permitían la ejecución del contrato al haber sido el único oferente con puntaje favorable.

En dicha fórmula, además, la multinacional propuso otras variables que, cuantificadas sumarían $3.710 millones a favor de la Cancillería.

Entre esas variables, la compañía, además, solicitó que le fueran devueltos un grupo de bienes de activos que a la fecha se encuentran en comodato, como consecuencia de la ejecución y cumplimiento de obligaciones del contrato al declararlo desierto.

También ofreció dar un mes gratis de servicio de formalización de pasaportes si se autorizaba la ejecución del contrato. Según Thomas, el promedio de formalizaciones que se hacen por mes es de 45 mil, y cada una tiene un valor de 7.973 pesos, lo que sumaría alredeor de 359 millones de pesos.

La propuesta también incluyó la habilitación permanente de la planta de contingencia ubicada en Miami, para atender la alta demanda de pasaportes en Estados Unidos, cuya operación tendría un costo de 3.000 millones de pesos. Y, por último, la propuesta, incluía 5.000 libretas adicionales a las pactadas en el contrato por un valor de $339.175.000.

Esa fue la propuesta que debatió el Comité de Conciliación del Ministerio de Relaciones Exteriores y su fondo rotatorio, y que, según trascendió, la mayoría de sus miembros votó a favor de la conciliación.

Ante la ausencia en estos días del canciller Leyva, la duda que queda es si a su regreso aceptará su “derrota” o seguirá firme en su posición.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD