El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que procederá de inmediato a la apertura de un nuevo proceso licitatorio para el contrato de elaboración de pasaportes, luego de que el anterior quedara desierto.
Le puede interesar: Colombia podría enfrentar grave crisis de visas y pasaportes, ¿qué está pasando y qué soluciones hay?
“Las personas jurídicas o naturales, nacionales o extranjeras que acrediten experiencia y capacidad logística, técnica y financiera, pueden pedir información en el correo electrónico: licitacionpasaportes2023@cancilleria.gov.co”, precisó Cancillería.
La firma Thomas Greg & Sons, que durante años se encargó de la elaboración de los pasaportes, fue la única que participó en el proceso licitatorio, que al final quedó desierto.
La compañía, constituida en una unión temporal para la licitación, presentó un recurso de reposición argumentando que “la resolución debe ser revocada por carecer de competencia”, pero la petición fue negada.
La Cancillería sostuvo que el Fondo Rotatorio del Ministerio hará una contratación directa y de inmediato para “el suministro, la formalización, la custodia y la distribución de libretas de pasaportes y etiquetas de visas a precios fijos unitarios sin fórmula de reajuste”.
Lo anterior, en el marco de la declaración de estado de urgencia manifiesta, contemplada en la Resolución 7541 del 14 de septiembre de 2023, y mientras surte efecto la nueva licitación.
Pero, ¿por qué sucedió esto?
El canciller Álvaro Leyva tuvo que tomar una decisión hace algunos días, la cual era escoger entre adjudicar un contrato en una licitación que estaba bajo el ojo del huracán por presuntos favorecimientos a una multinacional, o declararla desierta y arriesgar al país a un inédito desabastecimiento de visas y pasaportes.
Finalmente, Leyva se decidió por la segunda opción y dejó el proceso libre de señalamientos, pero con una gran posibilidad de que Colombia enfrente varias semanas sin poder imprimir ni entregar esos documentos oficiales.
Por eso, el pasado jueves 14 de septiembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores ratificó la decisión de declarar desierta la licitación para la elaboración de pasaportes y, en este mismo sentido, declarar el estado de urgencia manifiesta mientras se surte el nuevo proceso de contratación.
“Mientras se surte el nuevo proceso de contratación, se declarará el estado de urgencia manifiesta para garantizar la continuidad del servicio, en atención al artículo 42 de la ley 80 de 1993”, según se pronunció el canciller, Álvaro Leyva, en medio de la pasada audiencia.
También le puede interesar: “He tenido pesadillas con el asesinato de mi padre y mi hermano”: víctimas exigen verdad sobre falsos positivos en Casanare
Según cifras presentadas por La República, entre 2010 y 2022 se han expedido 13.909.740 pasaportes y libretas de tripulante. Los años 2015 y 2022 fueron los años en los que más se expidieron, con 1.694.961 y 2.286.444, respectivamente.