x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por fin se reúnen hoy cancilleres en Quito

Contrabando, modelo económico, libertad de expresión y seguridad son los puntos que dividen a las cancilleres de Colombia y Venezuela.

  • FOTO AFP.
    FOTO AFP.
  • Esta semana ha generado preocupación el cierre de frontera en Paraguachón (La Guajira). FOTO Afp
    Esta semana ha generado preocupación el cierre de frontera en Paraguachón (La Guajira). FOTO Afp
12 de septiembre de 2015
bookmark

La última reunión entre las cancilleres de Colombia y Venezuela ocurrió el 26 agosto en Cartagena. María Ángela Holguín y Delcy Rodríguez hablaron ante los medios de comunicación sobre un supuesto acuerdo para mejorar la situación en la frontera, especialmente en la de Norte de Santander con el estado de Táchira. Una semana después, las cancilleres se culparon mutuamente por no cumplir dicho acuerdo.

La reunión que se realizará hoy en Quito (Ecuador) tendrá como trasfondo este acuerdo fallido. A este impasse se suma el problema humanitario en Norte de Santander por la deportación de cerca de 1.200 colombianos por parte del gobierno venezolano.

Un tema que genera tensión entre ambas cancilleres es la ofensiva diplomática que ambas han emprendido ante organismos internacionales. El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ya escuchó la versión de ambos países.

Previo a la reunión, la canciller Rodríguez dijo que Colombia debe “asumir su responsabilidad y solucionar los problemas en la frontera para zanjar la crisis”. Este argumento se lo presentó a Ban Ki Moon, quien escuchó a Holguín esta semana.

Entre los temas álgidos, Venezuela quiere solucionar el problema del contrabando. Según Rodríguez, en Colombia hay “instrumentos jurídicos que de alguna forma legitiman el contrabando de extracción, que legitiman el contrabando de combustible, que perturban nuestra moneda a través de la afectación cambiaria”.

Otro tema a tratar en la reunión será la deportación masiva de colombianos. Asegura Rodríguez que “este éxodo es producto de las personas que están huyendo de la violencia, de la miseria, y algo deben encontrar en Venezuela, porque en lo que va del año han entrado 130.000 hermanos colombianos”, recalcó.

La canciller María Ángela Holguín ha preferido mantener la reserva antes de la reunión. Ayer les agradeció a Uruguay y a Ecuador por la intermediación para resolver el conflicto. Las instrucciones del presidente Santos a la canciller han sido claras: el modelo económico no se negocia, la libertad de expresión tampoco. De hecho, en lo que tiene que ver con el contrabando, no hay puntos de vista en común. Venezuela ha pedido que Colombia derogue la Resolución 08 del 2000, que establece el Régimen Cambiario Colombiano y permite a los profesionales de cambio comprar libremente divisas. Sobre esta petición la canciller ha sido contundente: “No es algo que uno lo pueda hacer de un día para otro, ni porque un país le pida a otro”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD