x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El canciller Álvaro Leyva solicitó en Consejo de Seguridad de la ONU que la JEP admita paramilitares

Para el canciller colombiano, esto podría acelerar los procedimientos para la implementación de los Acuerdos de Paz.

  • El canciller colombiano, Álvaro Leyva, en su intervención ene el Consejo de Seguridad. FOTO: Cancillería de Colombia y JEP
    El canciller colombiano, Álvaro Leyva, en su intervención ene el Consejo de Seguridad. FOTO: Cancillería de Colombia y JEP
  • El exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso. FOTO: Colpresa
    El exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso. FOTO: Colpresa
13 de julio de 2023
bookmark

Durante la entrega del informe trimestral de la Misión de Verificación en Colombia, el canciller Álvaro Leyva le pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que dentro de la Jurisdicción Especial para la Paz se puedan acoger también a los paramilitares.

En medio de su intervención en el Consejo de Seguridad, el canciller colombiano fue claro al solicitar dos peticiones que tienen que ver con este proceso desde la JEP: el primero fue que se diera apertura macrocaso sobre la responsabilidad del Estado en el conflicto armado en Colombia y también, que se amplíe el acceso a otros actores armados como los paramilitares.

Le puede interesar: Nicaragua dice que “cumplirá como siempre” el fallo de La Haya en favor de Colombia

Pero, ¿por qué el canciller Leyva hizo esta solicitud?

Desde hace unos meses, la Jurisdicción Especial para la Paz estudia, precisamente, esta última solicitud que pidió el canciller Leyva. Se trata que de los paramilitares también entren al proceso de paz que se lleva en la JEP.

Un ejemplo de ello, ese basa en el caso de Salvatore Mancuso. Desde el mes de mayo, por medio de un comunicado oficial de la JEP, se conoció que Mancuso está en proceso para definir su situación dentro de la JEP.

El exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso. FOTO: Colpresa
El exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso. FOTO: Colpresa

Esto consiste en que el excomandante paramilitar pruebe que “actuó como ‘bisagra’ o punto de conexión entre los paramilitares y la fuerza pública durante el conflicto armado”, afirmó el documento de la JEP.

Así mismo, el señalado que se encuentra recluso en Estados Unidos, deberá superar el umbral de verdad alcanzado en 18 años de investigaciones en Justicia y Paz, y en la justicia ordinaria.

Por esta, razón, a partir de los aportes presentes, efectivos, suficientes y, además, novedosos que haga, se resolverá su situación jurídica en la Jurisdicción Especial para la Paz. Además, en esa misma audiencia de la verdad que acoge a Mancuso, se encuentra una serie de diligencias especiales para resolver las solicitudes de sometimiento de exjefes paramilitares.

De modo que, el también exjefe paramilitar, Rodrigo Tovar Pupo, conocido como ‘Jorge 40’, al igual que Mancuso, se encuentra resolviendo su situación de ingreso o no la Jurisdicción Especial para la Paz. Hasta el momento, Tovar Pupo tiene condicionado su ingreso a este proceso.

La propuesta del canciller Leyva

Ahora, volviendo al tema del canciller Leyva, aseguró que tanto el Estado como las Farc pueden usar instrumentos del Derecho Internacional Humanitario para “acelerar procedimientos” en pro de la implementación del Acuerdo de Paz.

“Es el caso, por ejemplo, el quitar de por medio trabas que impiden el acceso de paramilitares a la Jurisdicción Especial para la Paz sin justificación alguna; la apertura del macrocaso de la responsabilidad del Estado por ser actor del conflicto armado, ya por acción, ya por omisión”, explicó el canciller Leyva en su intervención en el Consejo de Seguridad.

Pero no es la primera vez que Leyva propone este caso. En el año 2019, por medio de sus redes sociales, el canciller expresó que el exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, le había expresado su deseo de entrar en el sistema integral de justicia.

También le puede interesar: Disidencias de las Farc estuvieron detrás de actos vandálicos en el paro nacional de noviembre de 2019

“Estuve con Carlos Mario Jiménez, conocido como ‘Macaco’. Quiere entrar al Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Léase JEP y Comisión de la Verdad. Buena noticia para el país y las víctimas. Se aproxima la hora de la verdad. Destaparía muchas ollas sin importar quién tiemble”, afirmó el Canciller Leyva en ese momento.

Los ultimo que se conoció sobre el tema, es que alias Macaco y otros dos exjefes paramilitares, le enviaron una carta a Leyva donde aseguraban que estaban dispuestos a declarar frente a la Comisión de la Verdad con el fin de entregar otros “secretos” que no revelaron cuando se desmovilizaron en el año 2006.

Mancuso, por su parte, está aspirando a ser compareciente de la JEP y ahora, está a la espera de que la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, resuelve la solicitud de sometimiento.

Por último, durante su intervención, el canciller Álvaro Leyva también toco otros temas de interés. Como la relación entre la implementación del Acuerdo y las demás iniciativas de diálogo que actualmente tiene el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Después de entregar el informe trimestral de la Misión de la ONU en Colombia, el Consejo de Seguridad aún no responde a esa solicitud del canciller Leyva.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD