Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La oposición a Petro en el Congreso tiene dos bandos

Bancadas del Centro Democrático y de Cambio Radical están trabajando de forma conjunta en varios temas contrarios a los intereses del Gobierno.

  • La unión de estos dos partidos se está dando en temas puntuales que se discuten en el Congreso. FOTO Cortesía
    La unión de estos dos partidos se está dando en temas puntuales que se discuten en el Congreso. FOTO Cortesía
15 de octubre de 2022
bookmark

La oposición al gobierno de Gustavo Petro, tras casi tres meses de sesiones del Congreso, por fin comenzó a tomar forma de bancada. O, en otras palabras, comenzó a ser más visible y a tener un séquito más grande.

En efecto, el Centro Democrático –cuyo líder natural es el expresidente Álvaro Uribe– comenzó a aliarse en temas claves, y con citas privadas de filigrana política, con Cambio Radical, la colectividad que tiene como jefe al exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

Este último partido, que se declaró en independencia al Ejecutivo, terminó practicando las mismas directrices que emite el uribismo en temas como la reforma tributaria y el acuerdo de Escazú.

Las dos colectividades son opositoras públicas de esas dos iniciativas y lo han demostrado en escenarios de discusión legislativa. Uno de los episodios más recientes fue en la ratificación del Acuerdo de Escazú, cuando en medio de la votación en la Cámara de Representantes –a mitad de semana– ambos partidos decidieran abandonar el recinto.

Con lo referente a la tributaria ha pasado casi que lo mismo, al igual que con la reforma política, votaciones que han dejado a los congresistas del Centro Democrático y de Cambio Radical entre los que sufragan de forma negativa o, incluso, ausentándose para desbaratar el quórum de discusión.

¿Cómo se está gestando esta alianza?

Resulta que, según fuentes de ambas colectividades, se han dado varias reuniones entre delegados de ambas partes para acordar acciones políticas conjuntas que no necesariamente los termina uniendo en asuntos electorales.

De hecho, aún es prematuro para hablar de alianzas en lo que se refiere a las regionales del 2023, pero las coincidencias en el Legislativo les permiten comenzar a entablar puentes que podrían derivar en otro tipo de alianzas.

Pero, mientras eso se da, se sabe que sus voceros están trabajando en articularse como bancada en ciertos aspectos.

Y eso es clave, porque con los 15 representantes y 13 senadores que tiene el Centro Democrático, sumados a los 18 y 11 de Cambio Radical, respectivamente, pueden hacerse notar frente a la aplanadora que construyeron el petrismo y sus afines.

En esos escenarios sobresalen figuras como las de María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, en el Centro Democrático, y David Luna o Carlos Fernando Motoa en Cambio Radical, todos congresistas con capacidad de aglomerar y de incidencia en el trámite de las agendas de sus partidos.

Cabal, por ejemplo, ratificó esta semana que –a su juicio– el Gobierno de Petro es “comunista” y debe ser combatido políticamente para defender “la democracia”. Esto contrasta con Luna, quien ha dicho que su oposición tiene que ser constructiva porque, seguramente, habrá puntos de coincidencia en algunos temas de la agenda nacional.

En todo caso, en este escenario de coqueteos políticos, se debe tener en cuenta que el presidente Petro se ha reunido dos veces con el exmandatario Uribe y han acordado tender puentes de diálogo para impulsar conjuntamente agendas de fondo.

Ese diálogo, por ahora, está en las buenas intenciones de las reuniones, pues aún no se ha pasado a objetivos conjuntos a desarrollar. Además, el Centro Democrático sigue siendo opositor a la agenda del Pacto Histórico y ahora tiene a su lado a Cambio Radical. E, incluso, se habla de que a este bloque llegarán los representantes Miguel Polo Polo y Marelen Castillo.

Pero vale recordar que, en contraste, el petrismo logró aliarse con los partidos Liberal, Conservador, Alianza Verde, Comunes y otros que, sumados al Pacto Histórico, le dan las mayorías al Gobierno en el Congreso

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD