x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cámara de Representantes alistará moción de censura contra el canciller Álvaro Leyva: estas son las razones

Los congresistas cuestionan que “el canciller se está dedicando a ser un gestor de paz y no está organizando su casa”. El ministro dejó plantados por novena ocasión a los legisladores.

  • La Cámara de Representantes quiere hacer un debate de moción de censura contra el canciller Álvaro Leyva. FOTO: Cortesía prensa Senado
    La Cámara de Representantes quiere hacer un debate de moción de censura contra el canciller Álvaro Leyva. FOTO: Cortesía prensa Senado
21 de marzo de 2023
bookmark

Una vez más el ministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, dejó esperando a los congresistas que lo habían citado en el Capitolio para hablar de los polémicos nombramientos de embajadores y cónsules que ha efectuado el Gobierno de Gustavo Petro.

Es tal la discordia con el canciller que al término de la sesión de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes de este martes los legisladores señalaron que van a buscar aplicarle una moción de censura al diplomático, tal como lo hicieron con la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez. Esa iniciativa, no obstante, fracasó por la aplastante mayoría del Pacto Histórico en el Congreso.

“Después de haberse levantado la sesión hoy por el incumplimiento del ministro, vamos nosotros a acudir a lo que establece el artículo seis de la Ley Quinta del 1992 y es citar a moción de censura. Debemos castigar estas faltas y estos atropellos con la Cámara de Representantes porque nosotros somos igual de importantes que el Senado”, cuestionó la representante a la Cámara Érika Sánchez.

Leyva tenía dos citas en el Congreso para este martes (21 de marzo). La primera, a las 9 de la mañana en el Senado para un debate de control político; y la segunda, a las 10 a.m. en la Cámara de Representantes para responder a una proposición sobre la carrera diplomática y consular.

Si bien en la agenda que había enviado la Cancillería para este día se tenían contempladas las dos comparecencias, la audiencia en la Comisión Séptima del Senado se alargó y el funcionario no llegó a la cita que le había hecho la Comisión Séptima de la Cámara.

Hay una serie de situaciones al interior de la administración de esta Cancillería que el país desconoce (...) Vemos con preocupación que los 7 millones de colombianos que hay en el exterior no se sienten representados por la Cancillería, no se les están atendiendo todas las actividades que están demandando porque el canciller se está dedicando a ser un gestor de paz y no está organizando su casa”, cuestionó la representante Sánchez.

Por su parte, el representante Vladimir Olaya Mancipe llamó la atención sobre que es “inconcebible que una cartera tan importante, hoy novena citación, el canciller no le ponga la cara a la Cámara de Representantes, cuando ustedes mismos se están refiriendo de que fue primero la Cámara de Representantes quien hizo la citación”.

El malestar de los representantes se debe a que la convocatoria de la Cámara habría llegado primero que la del Senado y, sin embargo, Leyva optó por asistir al debate de control político en esa otra plenaria.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD