x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Café del Mar, el tradicional restobar en Cartagena, cerró sus puertas: Consejo de Estado ordenó la liquidación del contrato

El emblemático bar-restaurante, ubicado en el Centro Histórico de Cartagena, fue desalojado tras una orden judicial para la restitución del espacio público. Era el lugar favorito de los turistas para observar el atardecer.

  • Vista del baluarte Santo Domingo en Cartagena durante el desalojo de Café del Mar, un lugar icónico que atraía a cientos de turistas para disfrutar del atardecer. Foto: Colprensa
    Vista del baluarte Santo Domingo en Cartagena durante el desalojo de Café del Mar, un lugar icónico que atraía a cientos de turistas para disfrutar del atardecer. Foto: Colprensa
04 de septiembre de 2024

El emblemático Café del Mar, uno de los restaurantes más icónicos de Cartagena, ubicado en el Baluarte Santo Domingo, en el Centro Histórico, cerró sus puertas al público luego de una sentencia del Consejo de Estado, que ordenó a la Escuela Taller la liquidación del contrato vigente con el establecimiento desde 2012. El proceso de desalojo comenzó en la tarde del 2 de septiembre.

Le puede interesar: Esta es la banana split más famosa de Medellín; la venden desde hace 57 años

El desalojo ocurrió a las 5:00 de la tarde, cuando hubo una intervención de funcionarios de la Alcaldía de Cartagena, quienes llevaron a cabo el operativo para cerrar el negocio.

La razón del desalojo es la restitución del espacio público, con miras a evitar la privatización de zonas históricas y turísticas de la ciudad. Sin embargo, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, aseguró que este se arrendará a quien tenga la solidez de pagar el canon de arrendamiento.

Durante el operativo, más de ochenta empleados de Café del Mar expresaron su preocupación por el futuro incierto que enfrentan. Cindy Hernández, una de las trabajadoras del café, expresó al medio Blu Radio la gravedad de la situación, especialmente para aquellos que dependen de este empleo para mantener a sus familias.

“Tenemos mucha incertidumbre porque sabemos que la ciudad no ofrece buenas y dignas oportunidades en el turismo”, declaró Hernández.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, defendió la ejecución del desalojo, señalando que la medida fue llevada a cabo en estricto cumplimiento de una orden judicial. A través de sus redes sociales, Turbay enfatizó la importancia de respetar las regulaciones del Consejo de Estado y reafirmó el compromiso de la administración con la legalidad. El alcalde también destacó que el espacio que ocupaba Café del Mar se arrendará a quien demuestre capacidad financiera para pagar el nuevo canon de arrendamiento.

Turbay cuestionó el bajo valor del arriendo que pagaba Café del Mar, que ascendía a solo 13 millones de pesos mensuales por un espacio estratégico para la ciudad y el turismo. Según el secretario de Planeación de Cartagena, Camilo Rey, el valor del arrendamiento en esa zona debería ser significativamente mayor, estimándose en aproximadamente 100 millones de pesos mensuales.

Rey añadió que la recuperación del espacio público es esencial para el ejercicio de la ciudadanía y que estos lugares deben ser de libre y gratuito disfrute para todos. “En nombre del ‘aprovechamiento económico’ no se puede seguir privatizando el poco espacio público que le queda a la ciudad”, agregó el funcionario.

Café del Mar, con su ubicación privilegiada y su ambiente único, ha sido un destino favorito tanto para turistas como para locales. Su cierre y desalojo no solo representan el fin de un local tradicional, sino también un punto de inflexión en la discusión sobre el uso y control de los espacios históricos de Cartagena.

A medida que la ciudad enfrenta una creciente demanda de áreas públicas y lucha por preservar su patrimonio, este caso destaca las tensiones entre el desarrollo turístico y la gestión del espacio público.

Para saber más: El chef Charles Webb graba el programa Chef on tour en Medellín

Mientras tanto, la comunidad laboral de Café del Mar no se rinde y busca apelar la decisión, argumentando la falta de alternativas laborales en una economía que depende en gran medida del turismo. La situación refleja un conflicto más amplio que afecta no solo a Cartagena, sino a muchas otras ciudades históricas en todo el mundo: el equilibrio entre la conservación del patrimonio, el acceso público y el desarrollo económico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies