Fueron más de 440 mil millones de pesos la deuda total que tuvieron 117 municipios con los Bonos de Agua, conocidos como “Bonos Carrasquilla”, y que tienen hoy bajo la lupa al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Una vieja polémica que volvió ayer a aparecer luego de una columna del periodista Daniel Coronell, quien señaló que tras la actuación de Carrasquilla en el mandato Uribe “117 municipios quedaron endeudados” y “solo 30 de los 117 tienen resultados para mostrar”.
Se trata de la creación de la Ley 1176 de 2007, que dio origen al Sistema General de Participaciones y permitió que los municipios pudieran empeñar recursos futuros, destinados a agua y saneamiento básico sacando un crédito y pagando una tasa de interés a intermediarios. Estos polémicos Bonos de agua que endeudaron a 117 alcaldías en 2014 tuvieron que ser rescatados por el Gobierno Nacional y Findeter.
En la columna de Coronell se conoce que la empresa Konfigura S.A. en la que aparece como dueño Alberto Carrasquilla y el exdirector de Fogafín y exdirector general de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda, Andrés Flórez, era la asesora para la emisión de estos bonos con tasa de descuento de los recursos de los municipios.
La empresa, según agrega el senador Jorge Robledo, compró bonos con una tasa de UVR + 8%, mientras que a los municipios les cobraron la tasa de UVR + 11% y a 19 años de plazo, sin pago anticipado, quedándose aparentemente con un 3% que fueron unos 14 mil millones de pesos anuales durante cinco años.
Con casos como en el Valle del Cauca, donde se compraron bonos en Buenaventura por más de 43.000 millones de pesos; en Valledupar por más de 36.000 millones; en Bello, Antioquia, por más de 28.000 millones y en Soacha, Cundinamarca por más de 18.000 millones, para mencionar algunos.
Al revisar el listado de municipios que se endeudaron con los bonos, EL COLOMBIANO pudo constatar casos de gravedad como los de Bello, Caldas y Rionegro, (Antioquia), que comprometieron en 2014 el 85 % de sus vigencias en el Sistema General de Participaciones, siendo estos los municipios con mayor porcentaje de dinero puesto en este sistema.
“El ministro Carrasquilla, con esa empresa, lo que hizo fue montar un leonino contra los municipios de Colombia, negocio con el que él y sus socios se ganaron una suma enorme. (...) Hizo una modificación constitucional que llevó a una ley que les permite a los municipios colombianos endeudarse en sumas enormes para asuntos relacionados con el agua y que, meses después de dejar la cartera, creó la empresa ‘Konfigura’, que llevó a que 117 municipios se endeudaran a unas tasas de interés inaceptables”, explicó el senador Jorge Enrique Robledo.
“Hasta acá uno podría pensar que esto es una condición normal pero aquí hay dos asuntos: el primero es que la tasa de interés que les cobran a los municipios es exageradamente alta porque las ganancias de Carrasquilla en este negocio son muy altas, además, no se toman las medidas mínimas para garantizar que los alcaldes van a utilizar bien esos recursos”, agregó Robledo.
“Al final salieron diciéndoles a los alcaldes: mire gaste esta platica como se le dé la gana que esa plata la pagan otros alcaldes en los próximos 20 años, los municipios terminaban prácticamente quebrados, es un asunto que puede ser legal pero es de base corrupta porque no es así como un ex ministro de Estado debe relacionarse en sus actividades económicas con 117 municipios del país”, concluyó Robledo que citó a debate de control político al ministro de Hacienda y hasta algunos, como el senador de La U, Armando Bendedetti, hablan de una posible moción de censura, en contra de Carrasquilla.
Aunque las maniobras del ministro Alberto Carrasquilla en torno a los bonos de agua no han dejado a su paso alguna sanción o presunción de ilegalidad, sí le cuestionan el aspecto ético.
No me enriquecí con los Bonos de Agua: Carrasquilla
Algo que desmintió el ministro de Hacienda respondió que no se enriqueció con los Bonos Agua. “Es falso que yo o mis socios nos hayamos apropiado de la diferencia entre la tasa de colocación y la de préstamo de los Bonos Agua. Mi participación se limitó a la asesoría para la emisión de los mismos”, sostuvo Carrasquilla y agregó que por el servicio de asesoría recibió “unos honorarios que están debidamente registrados”.
Lea: “No me enriquecí con los Bonos Agua”: Carrasquilla
“Ni a título personal, ni a través de Konfigura Capital se compraron o vendieron ‘Bonos Agua’, ni yo o Konfigura Capital hicimos parte de los contratos de crédito que suscribieron las entidades territoriales con Alianza Fiduciaria S.A.”, agregó el ministro.
Carrasquilla fue enfático en decir que “no es cierto que se haya empobrecido a algún municipio”, como lo señala Coronell y Robledo y resaltó que los “117 municipios, que adquirieron los bonos por primera vez en la historia pudieron construir su infraestructura para dotar de agua potable a sus poblaciones”.
“Decir que los municipios se empobrecieron, cuando en realidad por primera vez pudieron tener agua potable y saneamiento básico, es una falacia. Cada entidad fue responsable de administrar y ejecutar los recursos de estas emisiones conforme lo dispone la ley”, añadió el ministro de Hacienda y negó haber utilizado una cuenta en Panamá “para defraudar a las autoridades”, en relación al caso de los ‘Panamá Papers’ indicado por Coronell.
Carrasquilla aclaró que la firma Navemby Investment Group “se creó para recibir recursos provenientes de los inversionistas que originaron el esquema financiero de los bonos agua”, los cuales posteriormente fueron trasladados a Colombia con el fin de “financiar las actividades necesarias para la buena marcha de la iniciativa, cumpliendo todos los requisitos legales y normativos”.
Finalmente, manifestó que asistirá a la citación del senador Jorge Enrique Robledo en el Congreso de la República.