x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Transportadores también bloquean la vía Chía - Cajicá, en Cundinamarca, por aumento del Acpm

En respuesta al reciente aumento del precio del Acpmtransportadores vienen realizando bloqueos en diferentes lugares del país.

  • En el sector de Tres Esquinas, en Chía, un bloqueo de gran magnitud tiene el tráfico completamente detenido. FOTO: Cortesía
    En el sector de Tres Esquinas, en Chía, un bloqueo de gran magnitud tiene el tráfico completamente detenido. FOTO: Cortesía
02 de septiembre de 2024
bookmark

Tras el aumento del precio del Acpm, varias manifestaciones se han realizado en el país. Ahora un grupo de conductores se encuentra realizando bloqueos en el sector de Tres Esquinas, en Chía, Cundinamarca, donde los camioneros han interrumpido el tránsito entre Cajicá y Chía. Este punto es crucial para el transporte de mercancías, y su cierre está causando grandes inconvenientes en una de las principales vías del país.

El gremio de los transportadores en Colombia lleva cuatro días con algunas movilziaciones, intensificando sus protestas contra el reciente incremento en el precio del Acpm (diesel), que ha generado un descontento generalizado en el sector.

Desde el viernes pasado, las protestas se han extendido por Bogotá, Santander, Nariño, Caldas y otras localidades. Los conductores han bloqueado carreteras importantes como la vía Bucaramanga-San Gil, Socorro-Bogotá, Bucaramanga-Cúcuta, y el sector de la Lizama en Barrancabermeja, entre otros puntos críticos. Los bloqueos también se han reportado en Vijagual, que conecta con la costa.

Entérese: Retroceden diálogos del Acpm: transportadores denuncian falta de garantías para seguir negociando

El reciente ajuste en el precio del Acpm, anunciado por los Ministerios de Minas y Hacienda. A partir del 31 de agosto, el precio del galón de diésel aumentó en $1.904. Esta decisión fue respaldada por el Gobierno a través de un comunicado en el que se detallaron las razones detrás del incremento y sus posibles repercusiones.

Según el Gobierno, el aumento es una medida necesaria para enfrentar el déficit generado por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que ha puesto al Ejecutivo en una encrucijada sobre cómo manejar el ajuste.

Lea también: Camioneros y transportadores de carga se van hoy a protestas; estas son las razones

Los líderes del gremio de transportadores han solicitado al Gobierno Nacional una revisión de la decisión sobre el incremento del precio del diésel. Han expresado que el aumento es insostenible para muchos en el sector y que agrava la situación económica que ya enfrentan. La situación se mantiene en un estado de tensión, con manifestantes decididos a continuar sus protestas hasta obtener una respuesta satisfactoria del Gobierno.

Mientras tanto, el Ejecutivo intenta manejar la crisis, evaluando el impacto de las medidas adoptadas y buscando soluciones para evitar un paro de gran magnitud en el transporte y la economía nacional.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD