x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién es Carlos Hernán Rodríguez, el nuevo contralor general?

Tiene más de 30 años en el servicio público. Siendo diputado del Valle se salvó del secuestro en el que terminaron muertos los 11 diputados de este departamento.

  • El Congreso eligió a Carlos Hernán Rodríguez como nuevo contralor general de la República. FOTO: COLPRENSA
    El Congreso eligió a Carlos Hernán Rodríguez como nuevo contralor general de la República. FOTO: COLPRENSA
18 de agosto de 2022
bookmark

Un vallecaucano es el nuevo contralor general de Colombia. Se trata de Carlos Hernán Rodríguez, quien fue elegido por el Congreso con 260 votos a favor (de 286) para dirigir el máximo órgano fiscal del Estado.

Rodríguez se formó en la Universidad Santiago de Cali, allí obtuvo el título de abogado. En la Universidad Libre se especializó en Derecho Administrativo y se graduó de magíster en Derecho Constitucional.

Fue concejal de su municipio natal, Palmira, en dos ocasiones: 1995 y 1998. Además, diputado de la Asamblea del Valle entre 2001 y 2003. En ese periodo, Rodríguez fue compañero de los 12 diputados secuestrados por las Farc: se salvó de estar en cautiverio porque se encontraba en una cita médica de su hijo.

Le puede interesar: María Fernanda Rangel renunció a su candidatura para ser contralora

En su hoja de vida también figura que fue secretario de Desarrollo y de Planeación y contralor del Valle. Además, se desempeñó como contralor departamental del Valle (2008) y director nacional del Sistema de Defensa Pública de la Defensoría del Pueblo (2012). Cuando estuvo en la Defensoría, uno de los retos que le tocó afrontar fue el paro agrario de 2016.

En 2017 se convirtió en auditor general de la República, elegido por el Consejo de Estado, en reemplazo de Carlos Felipe Córdoba, para vigilar la gestión fiscal de la Contraloría.

En cuanto a su experiencia como docente, ha trabajado en las universidades Santiago de Cali y Pontificia Universidad Javeriana (seccional Cali).

En sus más de 30 años de trayectoria profesional ha trabajado por temas relacionados con la paz, la defensa del medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

Pese a que no partió como favorito en la disputada puja por la Contraloría, al final la balanza se inclinó a su favor, incluso con el guiño, aunque no explícito, del gobierno de Gustavo Petro. Precisamente su experiencia le valió para recibir el apoyo del partido de la mayoría de partidos, incluidos colectividades que habían manifestado su respaldo por quien era favorita, la abogada María Fernanda Rangel.

Las colectividades destacaron su trayectoria en el servicio público y tuvieron en cuenta que fue el candidato que obtuvo la primera calificación en el examen que adelantó la comisión accidental del Congreso de la República.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD