Un vallecaucano es el nuevo contralor general de Colombia. Se trata de Carlos Hernán Rodríguez, quien fue elegido por el Congreso con 260 votos a favor (de 286) para dirigir el máximo órgano fiscal del Estado.
Rodríguez se formó en la Universidad Santiago de Cali, allí obtuvo el título de abogado. En la Universidad Libre se especializó en Derecho Administrativo y se graduó de magíster en Derecho Constitucional.
Fue concejal de su municipio natal, Palmira, en dos ocasiones: 1995 y 1998. Además, diputado de la Asamblea del Valle entre 2001 y 2003. En ese periodo, Rodríguez fue compañero de los 12 diputados secuestrados por las Farc: se salvó de estar en cautiverio porque se encontraba en una cita médica de su hijo.
Le puede interesar: María Fernanda Rangel renunció a su candidatura para ser contralora
En su hoja de vida también figura que fue secretario de Desarrollo y de Planeación y contralor del Valle. Además, se desempeñó como contralor departamental del Valle (2008) y director nacional del Sistema de Defensa Pública de la Defensoría del Pueblo (2012). Cuando estuvo en la Defensoría, uno de los retos que le tocó afrontar fue el paro agrario de 2016.
En 2017 se convirtió en auditor general de la República, elegido por el Consejo de Estado, en reemplazo de Carlos Felipe Córdoba, para vigilar la gestión fiscal de la Contraloría.
En cuanto a su experiencia como docente, ha trabajado en las universidades Santiago de Cali y Pontificia Universidad Javeriana (seccional Cali).