Pese a las dilaciones y las negativas entregadas por la Cancillería frente a la permanencia de Armando Benedetti como embajador en Venezuela, EL COLOMBIANO conoció este lunes un decreto del Ministerio de Relaciones Exteriores que demuestra que el gobierno de Gustavo Petro, pese al escándalo que derivó en su salida del cargo, decidió extenderle su periodo como diplomático y fungirá como embajador hasta el 19 de julio.
No es un asunto de poca monta. Contar con el fuero legal como diplomático impide que los procesos judiciales que se adelantan en su contra regresen a la Corte Suprema de Justicia y que no se avance en el caso que se abrió por supuesta compra de votos.
Lea también: Coronel Feria, jefe de seguridad de la Casa de Nariño, culpó al fallecido coronel Dávila de dar la orden del polígrafo
Según el decreto, fechado el pasado 20 de junio, se extendió el periodo de Benedetti como embajador debido a las supuestas dificultades administrativas para hacer entrega del cargo. El todavía diplomático había renunciado a principios de mes en medio de la controversia por audios en los que hablaba de una supuesta financiación irregular de la campaña del hoy presidente Gustavo Petro.
“Con posterioridad a la aceptación de su renuncia, el señor Armando Alberto Benedetti Villaneda manifestó que no le es posible hacer entrega efectiva del cargo dentro del plazo inicialmente previsto, debido a la multiplicidad de asuntos pendientes que incluyen temas administrativos, presupuestales, de organización e implementación relacionados con la reapertura de la Embajada y todos aquellos que se relacionen con su cargo diplomático”, dice el decreto conocido por este diario.
Desde la oficina de prensa de la Cancillería le habían contestado al periódico El Tiempo que la renuncia de Benedetti “quedó en firme desde el día que se la aceptaron” y que “si no es embajador no tiene fuero diplomático”.
Entérese: Desaprobación de Petro se redujo levemente, pero creció oposición a legalización del mercado de cannabis
No obstante, cuando EL COLOMBIANO consultó en el Ministerio de Relaciones Exteriores negaron un pronunciamiento oficial y llegaron a manifestar que no había “ningún decreto” que oficialice la extensión del periodo diplomático de Benedetti.
El pasado 5 de junio, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, después de enviada la solicitud de beneplácito, sería designado Milton Rengifo Hernández como embajador extraordinario y plenipotenciario de Colombia en Venezuela. Sin embargo, parece que antiguos mensajes suyos divulgados en redes sociales contra el régimen de Nicolás Maduro no cayeron bien y dejaron en veremos el proceso.
Tras el anuncio de la salida del embajador y de Sarabia que oficializó Petro a principio de mes, Armando Benedetti compartió en sus redes sociales la carta que le escribió al Presidente al presentar su renuncia. La carta inicia comentando toda la admiración que dice tener y continúa resaltando que ha seguido y acompañado de cerca la carrera política del mandatario: “Con gran entusiasmo te acompañé en las épicas y arduas jornadas de campaña, intentando lograr el sueño de tener un gobierno de cambio”.