Sobre su libertad, la misma quedó en manos de la sala de definiciones de situaciones jurídicas de la JEP, para que resuelva frente al pedido de excarcelación, elevado reiterativamente por Mancuso, la Fiscalía y el Gobierno Nacional.
El acogimiento se hace con el fin de que el excabecilla paramilitar entregue información que permita el esclarecimiento de los hechos violentos cometidos entre los años 1989 y 2004. Advierte la sala que Mancuso no solo podía estar vinculado a esa justicia transicional en calidad de “bisagra” entre los paramilitares y la Fuerza Pública. Sino también como determinador, autor y ejecutor directo de acciones criminales, por lo tanto su sometimiento debía ser total y no parcial.
Entérese: Mancuso le respondió a Uribe: “Todos mis testimonios con relación a su papel en el conflicto armado, los he realizado en sede judicial”
Y es que Mancuso ya había sido aceptado por la JEP pero de forma parcial, es decir, su vinculación en ese momento buscaba esclarecer las relaciones entre los paramilitares y la Fuerza Pública, fue entonces que la defensa decidió apelar advirtiendo que con un sometimiento a medias había inseguridad jurídica.
Ahora, con la decisión de la JEP, habrá conocimiento detallado de la guerra paramilitar y no solo en lo que tiene que ver con la participación del Estado.
La sala además ordenó la creación de una Mesa Técnica Interjurisdiccional que fije y materialice los objetivos de la transición, tales como la verdad plena, la justicia, la reparación y no repetición y la construcción de la paz.
Lea también: Salvatore Mancuso figura aún con tierras a su nombre, pero en el limbo
A Salvatore, le solicita concretar sus compromisos con el sistema de garantía de paz en lo relativo a la indemnización de las víctimas.
Mancuso mientras tanto, sigue en La Picota, su situación jurídica volvió a dar un giro importante. Los tribunales de Justicia y Paz se habían negado a liberarlo por tener aún miles de hechos violentos pendientes.
Una vez conocida la noticia, el presidente Gustavo Petro, se mostró complacido y predestinó que la decisión será el primero paso para la reconciliación nacional.
“Me parece excelente esta decisión. Debe existir un solo tribunal de cierre de la verdad. Los procesos investigativos judiciales no se pueden fragmentar en diversas unidades investigativas porque eso lleva a la impunidad. La verdad es la antesala de la reconciliación nacional La paz y la seguridad implican derrotar definitivamente la impunidad no a través de la venganza sino a través de establecer la verdad”, escribió el Presidente.