x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Indígenas embera tenían una crisis humanitaria: MinInterior tras ataques a policías

Alfonso Prada aseguró que quienes golpearon a los funcionarios públicos se comprometieron a no acudir a la violencia para resolver los problemas de la comunidad.

  • El ministro del Interior, Alfonso Prada, lamentó los ataques de los indígenas embera a los policías y funcionarios de la Alcaldía de Bogotá que fueron golpeados el miércoles 19 de octubre. FOTO: Julio Herrera
    El ministro del Interior, Alfonso Prada, lamentó los ataques de los indígenas embera a los policías y funcionarios de la Alcaldía de Bogotá que fueron golpeados el miércoles 19 de octubre. FOTO: Julio Herrera
20 de octubre de 2022
bookmark

Fue tal el revuelo ocasionado por los ataques a golpes de integrantes de la comunidad indígena embera a policías y funcionarios públicos en Bogotá que el presidente, Gustavo Petro, y su ministro del Interior, Alfonso Prada, estuvieron reunidos hasta la madrugada de este jueves con voceros de ese grupo para resolver los actos de violencia que se registraron durante sus protestas.

La conclusión de ese encuentro, en palabras del ministro Prada, es que los protagonistas de esos hechos estaban en una crisis humanitaria. Según el encargado de la cartera política de la Casa de Nariño, –quien hace menos de un mes tuvo que dialogar con indígenas en el Cauca– hay un compromiso de parte de los manifestantes para no acudir a la violencia.

“Encontramos una crisis humanitaria que es ocasionada por la falta de agua. Semanas enteras 900 personas viviendo en un edificio sin agua y ahora sin luz eléctrica. Están en una situación humanitaria grave, de alimentación deficiente y de salubridad pública muy deteriorada. Por eso hemos hecho un compromiso para atender esta situación y un compromiso enorme de no acudir a la violencia para solucionar los problemas de la comunidad”, detalló Alfonso Prada.

Esas declaraciones fueron a la 1 de la mañana de este jueves 20 de octubre. Petro, Prada, los indígenas y otros funcionarios del Gobierno se sentaron en una mesa de diálogo con sus voceros desde la noche del miércoles y después de las movilizaciones que quedaron registradas en video, material en el que se evidencia cómo algunos de los embera atacaron a policías y funcionarios públicos, literalmente, a palazos.

Esas mismas personas que protagonizaron los hechos en los que resultaron heridos al menos 16 policías y 11 gestores de convivencia de la Alcaldía de Bogotá –que son las personas que delega el Distrito para que acudan a los sitios de conflictividad social a buscar caminos de diálogo en medio de las protestas– son quienes estuvieron asentados en el Parque Nacional.

”Vamos a extender la mano del diálogo y la atención inmediata a los problemas humanitarios, ese es el camino que el presidente Gustavo Petro les ha propuesto hoy después de tres horas en las que dialogamos y concertamos salidas. Así es que se resuelven los problemas sociales en Colombia”, puntualizó Prada. El ministro lamentó los episodios de violencia que se registraron en la capital.

Mientras ocurrían los desmanes del miércoles, el presidente Petro tuvo agenda en Turbo, Antioquia, y en Barrancabermeja, Santander. El Gobierno resaltó que cuando llegó de su gira por el territorio nacional se trasladó al Hospital de la Policía para visitar a los uniformados heridos en las confrontaciones que con la comunidad embera.

“La ausencia de diálogo siempre genera más violencia. Rechazo y condeno los actos vividos hoy en Bogotá. Varios miembros de la Fuerza Pública y civiles resultaron heridos. Nunca será protesta la agresión a un policía”, señaló Petro al rechazar los ataques y calificar de “violador de derechos humanos” al que agreda en estado de indefensión a un policía.

Desde la Alcaldía de Bogotá aseguraron que darán asistencia para que los indígenas puedan retornar a sus territorios. Los manifestantes, por su parte, justificaron su manifestación en que necesitaban apoyo humanitario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD