“Es un momento para reflexionar sobre el momento que están viviendo poblaciones civiles en territorios bajo control o amenazas de grupos armados diversos que violan los Derechos Humanos y que le faltan al respecto a la población civil. Es el momento de reflexionar sobre la necesidad de que el Estado en su conjunto, autoridades civiles y militares, trabajen conjuntamente para recuperar la gobernabilidad y soberanía territorial para proteger los Derechos Humanos”, agregó la alta comisionada de la ONU.
Lea también: Evacúan de Jamundí a la familia de la vicepresidenta Francia Márquez, tras atentado
Sigifredo Márquez logró salir ileso del ataque perpetrado a su vehículo en el que se movilizaba. La Policía Nacional detalló como los agentes de la Unidad Nacional de Protección (UNP) lograron salvaguardar su vida y la de sus acompañantes.
Disidentes de la estructura Jaime Martínez del denominado Estado Mayor Central (EMC) serían los responsables del atentado contra el padre de la vicepresidenta Márquez.
Mientras se adelantan las investigaciones para ubicar a los delincuentes, en las cuales las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita ubicar a los delincuentes, el general de la Policía Nacional, Jorge Urquijo, detalló lo que se vivió mientras Márquez junto con su sobrino de seis años de edad, era objeto de ataque de hombres armados.
Puede leer: Estos serían los responsables del atentado contra papá de vicepresidenta Francia Márquez: ofrecen $100 millones de recompensa
Por su parte, la Oficina de Derechos Humanos también advirtió que “los grupos criminales han extendido su presencia en los territorios y han extendido las prácticas de extorsión a las personas más pobres (...) hacemos un llamado irrestricto a los grupos armados a respetar la vida”.
Le puede interesar, en video, atentado contra el padre de Francia Márquez: