El Consejo Superior de la Judicatura presentó la lista de aspirantes preseleccionados para integrar las cuatro ternas de candidatos a magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, que le corresponde conformar.
El listado es de 80 profesionales del derecho, luego del primer filtro que se le hizo a 357 candidatos que se presentaron a la convocatoria. El próximo jueves 12 de noviembre iniciará la audiencia pública de entrevistas.
De ahí el Consejo Superior de la Judicatura deberá seleccionar 12 ternados, de donde saldrán cuatro magistrados, como explicó Gloria Estella López Jaramillo, presidenta (e) del alto tribunal.
El presidente Iván Duque también debe presentar tres ternas para la conformación de la Comisión; para ello, la Presidencia abrió una convocatoria pública a la que se presentaron 223 abogados, de los cuales 72 fueron preseleccionados y tendrán entrevista pública el 11 y 12 de noviembre de 2021.
Importancia de la Comisión
Desde Dejusticia explicaron que esta Comisión podrá investigar las faltas que cometan los funcionarios judiciales, que “pueden ser incumplimientos de los deberes legales y actuaciones irregulares o ilícitas, que incluyen conductas asociadas a actos de corrupción y comportamientos anti-éticos o desleales”. Y que “este órgano puede imponer sanciones como multas, la suspensión del cargo, la destitución e incluso inhabilidades para ejercer cargos públicos por un tiempo determinado, según el caso”.
Y la selección de los magistrados que conformarán la Comisión Nacional de Disciplina Judicial es importante en la medida que acabará con la interinidad que existe en la Sala disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura desde hace 5 años.
Hernando Herrera Mercado, director de la Corporación Excelencia en la Justicia, explicó que desde la reforma al equilibrio de poderes, en 2015, se separó al Consejo de la Judicatura y derogó esta Sala para convertirla en la Comisión; pero cuando el Gobierno la reglamentó, el Consejo de Estado la dejó con efectos suspensivos hasta que se diseñara un mecanismo para que el Presidente y el Consejo Superior ternaran a los magistrados ante el Congreso.
Desde entonces, la Sala entró en una especie de limbo, con dos magistrados que no se fueron pese a concluir sus periodos (Julia Garzón y Pedro Sanabria, quienes llevaban 12 años en la Judicatura y apenas renunciaron esta semana) y los demás elegidos como provisionales, sin ser ternados ni pasar por el Congreso.
Pero hace un mes, la Corte Constitucional consideró que ya estaban dados los requisitos para componer esa Comisión y que le correspondía proceder con las ternas de los candidatos, con lo que se queda sin piso la Sala.