Viajar por turismo o por negocios hacia Estados Unidos tardará un promedio de tres años para quienes apenas estén pensando en tramitar su visa. Así lo anunció la Embajada de ese país en Colombia tras asegurar que “cientos de miles de personas” están intentando realizar el trámite y que, ante la imposibilidad de atender a toda esa población, las citas de entrevista para este tipo de visas se habilitarán de nuevo en 2024.
Con esa noticia, los dos tipos de documentos más comunes para visitar Estados Unidos no estarán al alcance de la mayoría de la población por lo menos en los dos años siguientes. Sin embargo, habrá excepciones cuando se trate de urgencias y asuntos humanitarios que no den espera.
Los retrasos de la Embajada datan de los frenos administrativos que generaron los confinamientos. De hecho, datos oficiales registran una caída importante en la cantidad de visas aprobadas antes y después de la pandemia. Mientras que en 2019 se entregaron 217.329 visas, en 2020 (97.238) y 2021 (54.452) se otorgaron menos de la mitad.
Pese a esta luz verde para empezar a agendar entrevistas, la entidad detalló cambios en las renovaciones de visas y en los requisitos para algunos de los solicitantes.
EL COLOMBIANO buscó los cinco puntos claves para entender esas modificaciones que dependen de factores como la edad y el motivo de viaje.
1. VISAS SIN ENTREVISTAS PARA RENOVACIONES
El cambio más representativo está en el hecho de que cientos de colombianos podrán acceder a cierto tipo de visas sin entrevista.
Pero ese beneficio solo aplica para casos muy específicos. Por ahora, se estiman tres tipos de solicitantes: quienes quieran renovar la visa que ya les había sido aprobada en otro momento de su vida, quienes sean menores de 14 años de edad y quienes tengan más de 79 años.
Todo ellos podrán acceder a un formulario en la página web co.usembassy.gov y esperar a que el algoritmo le indique si puede continuar con el trámite sin necesidad de entrevista o si, de todos modos, debe acudir a la Embajada ubicada en Bogotá para responder a las preguntas de los funcionarios.
En el caso puntual de quienes quieren renovar su visa, los colombianos deberán llenar el formulario web y esperar si requieren de una entrevista o no. Si no es así, será citado para llevar su pasaporte y esperar la diligencia de renovación.
De ese modo, según anunció la Embajada, se eliminarán los envíos de pasaportes por la empresa de mensajería DHL.
2. HAY PRIORIDAD DE CITAS PARA ESTUDIANTES
Según la Embajada de Estados Unidos, cientos de ciudadanos residentes en Colombia han estado solicitando visas de intercambio estudiantil o universitario, por lo que priorizará a esa población que puede perder cursos importantes o becas por las largas esperas para obtener el documento que les permite el ingreso.
Para cualquier estudiante que tenga como certificar que cursará algún grado en ese país, las citas de entrevistas empezarán a habilitarse desde mayo y podrían tardar entre 4 o 5 semanas.
“Ese tiempo sigue siendo alto. Lo sabemos. Pero estamos trabajando todos los días por agilizar los trámites”, argumentó el Jefe Adjunto de Visas para No Migrantes.