Minutos después del atentado, el militante del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) fue trasladado de emergencia al Hospital Piloto de ese mismo municipio, en donde, pese a ser atendido por personal médico, no logró ser estabilizado por la gravedad de sus heridas.
Le puede interesar: Los detalles del cónclave de dos días del presidente Petro y todo su gabinete
La muerte de Gil ha generado consternación entre los líderes de ese municipio, quienes señalan no tener indicios de que el corporado hubiera recibido amenazas o estuviera exponiendo su integridad por cuenta de su actividad política.
A través de un breve comunicado, la Alcaldía de Jamundí rechazó lo ocurrido e hizo un llamado a los organismos de seguridad y al Gobierno Nacional para esclarecer el crimen.
Siga leyendo: “La salud de un millón de maestros está en riesgo”: procuradora advirtió sobre el nuevo modelo del gobierno
“Repudiamos el asesinato del concejal Jhon Gil del partido Mais. Este es un hecho cobarde que atenta contra la democracia y nuestras instituciones. Pido a las autoridades nacionales todo el respaldo para que este hecho no quede impune”, expresó la administración municipal.
De igual forma, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó su solidaridad con el gobierno local de Jamundí y señaló que desde su administración se brindaría apoyo en las labores investigativas.
“Rechazo de manera contundente, el asesinato en Jamundí del concejal Jhon Gil de ese municipio. Trabajaremos sin tregua con la Policía de Cali y la alcaldesa Paola Castillo hasta dar con los responsables. Toda la solidaridad con su familia y con el pueblo jamundeño”, señaló.
El homicidio de Gil volvió a poner sobre la mesa la difícil situación de seguridad por la que atraviesa el departamento de Valle del Cauca y que ya le ha costado la vida a otros servidores públicos como el concejal de Tuluá Carlos Arturo Londoño y la líder social Clarivet Ocampo.