Fueron 72 horas de angustia las que vivieron las familias de Edwin Fernando Núñez y Aylin Vanessa Pautt Racedo, dos colombianos que desaparecieron mientras se movilizaban por carreteras mexicanas donde habrían sido retenidas en contra de su voluntad.
Edwin Fernando y Aylin Vanessa salieron la semana pasada con destino a Cancún para posteriormente llegar a Ciudad de México e ir al santuario de la Basílica de la Virgen de Guadalupe, pero luego de desplazarse por las vías de ese país desaparecieron, lo que provocó en ambas familias acá en Colombia mucha angustia y zozobra.
Le puede interesar: Seis colombianas, entre ellas dos paisas, se fueron a trabajar a México y están desaparecidas: estarían secuestradas
El día martes 8 de octubre se comunicaron con sus familiares en Galapa, Atlántico, donde residen, manifestando que estaban en un control policial con la Guardia Nacional de México y desde allí enviaron audios y videos de lo que estaba sucediendo. Ya habían estado en Cancún y se dirigían en bus rumbo a Ciudad de México.
Desde ese momento no se supo más de ellos, sólo hasta el día jueves cuando una de las hermanas de Aylin recibió una llamada de alguien que dijo tenerlos retenidos y que para liberarlos necesitaba una gran suma de dinero.
Los presuntos delincuentes estaban exigiendo a los familiares de Aylin la suma de 9.500 pesos mexicanos, que al cambio en Colombia serían unos $2 millones. En vista de estas circunstancias la hermana llegó hasta la Cancillería en Bogotá y expuso lo que estaba sucediendo con sus familiares en territorio mexicano.
Le puede interesar: Las seis colombianas que estaban desaparecidas en México fueron rescatadas, según anunció el presidente Petro
Las noticias que surgieron a través de los medios de comunicación sobre esta desaparición y el aparente cobro para dejarlos libres llegó hasta la Presidencia la República, que logró contactar a su similar de México y se empezó la búsqueda de la pareja y de su pequeño hijo de un año y medio de nacido.
En las últimas horas se conoció que Aylin y Edwin estaban bajo el cuidado del Gobierno mexicano, sin dar explicaciones de qué era lo que estaba sucediendo ni sobre quién los había tenido en su poder. No obstante, se han reportado por lo menos dos capturas de presuntos responsables de tenerlos retenidos.