Cielo Gnecco –una poderosa política del Cesar– deberá alistar su defensa ante la inminente reactivación de un proceso penal en su contra. La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá revocó una decisión en la que la Fiscalía precluyó un caso que la investigaba por el homicidio de dos contratistas en 2002.
La decisión del tribunal responde a una acción de tutela que había interpuesto la Procuraduría y la propia Fiscalía por un proceso que estuvo minado por las aparentes irregularidades de los funcionarios del ente acusador.
Cielo Gnneco, la poderosa líder del Clan Gnecco, llevaba un proceso en su contra en la que se le señalaba de ordenar el asesinato de los contratistas Jairo Alberto Hernández Hinojosa y Carlos Alberto Mendoza Guerrade de la Gobernación del Cesar en abril del 2002.
Ambos crímenes estaban declarados como de lesa humanidad, lo que implica que los términos de investigación y juzgamiento no precluyan.
Sin embargo, en una sorpresiva decisión, un fiscal delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá, solicitó el pasado 14 de marzo revocar la declaratoria de lesa humanidad y, con ello, el proceso contra la exprimera dama del Cesar resultó archivado.
Entérese: Revocan orden de captura contra la poderosa política Cielo Gnecco por secuestro y homicidio
La reciente decisión del Tribunal, entonces, dejó sin efecto la decisión de la Fiscalía y le otorgó cinco días para que “emita una nueva decisión en la que circunscriba su pronunciamiento a la revocatoria de la medida de aseguramiento impuesta a Cielo María Gnecco Cerchiaro”.
El Tribunal encontró que la Fiscalía –al revocar la declaración de lesa humanidad– cometió varias irregularidades. Por ejemplo, el fallo dice que el fiscal del caso tomó la decisión cuando no debía hacerlo y que pasó por encima de la jerarquía de los procesos penales.
Señalan al fiscal de no tomar en cuenta las pruebas del caso y de ignorar el precedente constitucional que dicta que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.
“(Compulsaremos) copias ante la Comisión de Disciplina Judicial y la Fiscalía General de la Nación para que, en el marco de sus competencias, investiguen si el Fiscal 103 Delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá incurrió en posibles faltas disciplinarias o comportamientos que incursionan en los linderos del derecho penal”, indicó también el Tribunal.