El exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias seguirá pagando su condena de 17 años en casa por cárcel por el escándalo del programa Agro Ingreso Seguro (AIS).
Lea aquí: Aprueban en primer debate “Ley Arias”, faltan siete más
Así lo determinó un juzgado segundo de ejecución de penas de Bogotá que, de acuerdo con revista Semana, le rechazó la petición de revocarle la medida que tiene desde el 20 de agosto de 2022.
De acuerdo con la publicación, el juzgado entró a estudiar un reporte presentado el 10 de marzo pasado por el Centro de Reclusión Penitenciario y Carcelario Virtual (Cervi) en el que se advertía una transgresión por parte de Arias. Esto quiere decir que el condenado habría desviado de área en el que puede estar en su respectivo domicilio.
Tras el estudio del caso y valorando las pruebas presentadas por la defensa del exministro, el juzgado tomó la decisión, el pasado 28 de junio, de “no revocar el sustitutivo de prisión domiciliaria otorgado al sentenciado”.
Este es el segundo revés de Arias este año, pues el pasado 3 de febrero la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la sentencia de 17 años y cinco meses de cárcel en contra del exministro por actos de corrupción.
Siga leyendo: Exministro Andrés Felipe Arias salió de nuevo de permiso
La Fiscalía le había solicitado a la Corte dejar en firme la condena, al considerar que se logró demostrar, más allá de toda duda razonable, que Arias incurrió en irregularidades en la celebración de los contratos de AIS que tenía como objetivo principal subsidiar a los pequeños y medianos agricultores frente a la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos; sin embargo, los millonarios subsidios fueron adjudicados a personas adineradas que no necesitaban estos beneficios.
Una vez terminó la diligencia, Arias aseguró que había que respetar y acatar el fallo, pero manifestó que fue “un copy-paste” de la primera sentencia.
“Si nos atenemos a ello con respecto a la celebración de contratos sin el lleno de requisitos a todos los ministros de Agricultura los van a tener que meter a la cárcel, yo hice todo lo que han hecho”, aseguró.
Desde 2014, cuando se profirió la condena en primera instancia por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros e interés indebido en la celebración de contratos, Arias siempre ha defendido su inocencia, alegando que el expediente estuvo politizado y que la judicatura violó sus derechos procesales.
También puede leer: Condenados entre 2014 y 2018 podrán impugnar: Corte Suprema de Justicia
El exministro estuvo durante cinco años en Estados Unidos y fue deportado de ese país en julio de 2019 para seguir pagando su condena en el país.