El expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió este jueves a la entrevista entregada al diario económico La República, por parte de Juan Carlos Vélez, excandidato a la alcaldía de Medellín y gerente de la Campaña por el No en el plebiscito.
Lea: “Estábamos buscando que la gente saliera a votar verraca”: Juan Carlos Vélez
“Hacen daño los compañeros que no cuidan las comunicaciones”, indicó Uribe en su cuenta de Twitter, lo que para muchos es un regaño directo hacia las respuestas de Vélez que desentrañaron las estrategias del No para ganar el pasado domingo.
Por su parte, en entrevista con BluRadio explicó que “Juan Carlos Vélez me dijo que lo tergiversaron. Y yo le dije: Juan Carlos eso no es suficiente. Tú tienes que darle la cara al país entero” y reiteró que jamás “he pedido a un colaborador que mienta”.
Sin embargo, cuando le dijeron que La República, iba a publicar la entrevista completa, Uribe calificó de “graves” las declaraciones de Vélez.
“Muy grave eso. Me duele mucho, le pido a él que diga la verdad. Conmigo han trabajado muchas personas. Yo quisiera que alguna persona que haya trabajado conmigo pueda decir que yo le haya digo que mienta”, señaló.
Del mismo modo, Uribe invitó a los miembros del Centro Democrático en ser prudentes en sus declaraciones para no maltratar la verdad.
“Creo que los compañeros de Centro Democrático van a tener cuidado para decir la verdad y ser prudentes”, aclaró Uribe. Explicó que Juan Carlos Vélez tenía una tarea administrativa de recoger unos recursos pero que con estas declaraciones “ha hecho mucho daño”.
“Aquí hay tener mucho cuidado no para ocultar la verdad sino para decirla”, insistió.
CD desautoriza a Vélez
El partido Centro Democrático por medio de un comunicado desautorizó las declaraciones del doctor Juan Carlos Vélez sobre la estrategia de publicidad de la campaña del No.
“La estrategia de publicidad se basó en argumentos: dar a conocer a los colombianos los contenidos de lo firmado en La Habana, lo que sucedería si se aprobaba el Plebiscito y el mensaje de la necesidad de corregir los acuerdos. Nunca se contrató a estrategas extranjeros”, afirman en el comunicado.
El uribismo agrega que tanto los voceros del partido como todos los congresistas y corporados desarrollaron una estrategia de comunicación directa con los colombianos, explicando razonadamente las implicaciones de los acuerdos de La Habana.
“Nuestra campaña no apeló a la mentira ni a la tergiversación de mensajes, acudió a los argumentos para que las personas votaran a conciencia sobre el gran daño que se hubiese hecho al país si estos acuerdos se hubieran aprobado e incorporado automáticamente a la Constitución”, agrega la corta comunicación.
Vélez habló
El excandidato a la alcaldía de Medellín también habló en BluRadio sobre la entrevista publicada por el diario La República. “Dije que hicimos una estrategia luego de leer los acuerdos y resaltamos las molestias de las personas”, afirmó a la emisora.
Confirmó que la campaña no contrató estrategas de Panamá y Brasil para enfocar la estrategia de dejar de “explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación”.
“Nosotros no contratamos asesores, dije que hubo personas que se ofrecieron a ayudarnos”, indicó y agregó que los tiempos fueron menores para hacer campaña y reiteró que muchos empresarios se negaron a apoyarlos por miedo.
“Yo sentía que los del Sí estaban haciendo campaña desde hace mucho tiempo y nosotros solo en una semana. Lo que había dicho en la respuesta es que nosotros no mentimos, la otra campaña sí. Nosotros no mentimos, no tergiversamos nada”, afirmó a la emisora.
Aunque reconoció que hubo gente que salió a votar por el tema de las cartillas por la identidad de género.
Usuarios de Twitter reaccionaron rápidamente a la entrevista de La República sobre las empresas que financiaron esta campaña, y por el otro, seguidores del No afirmaron que votaron por razones muy diferentes a las expuestas en la campaña del No, informados y después de haber leído el acuerdo con las Farc.