x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Reducir fondos de pensiones crea riesgos a trabajadores y a la economía”: Álvaro Uribe sobre la reforma

El exmandatario, además de referirse a los riesgos sobre la forma cómo está estructurada, planteó alternativas.

  • El expresidente Álvaro Uribe Vélez advierte de los efectos negativos de la actual propuesta al sistema de salud y propone alternativas. Foto: Manuela Saldarriaga.
    El expresidente Álvaro Uribe Vélez advierte de los efectos negativos de la actual propuesta al sistema de salud y propone alternativas. Foto: Manuela Saldarriaga.
08 de enero de 2024
bookmark

El expresidente Álvaro Uribe Vélez continúa compartiendo sus puntos de vista al rededor del paquete de reformas sociales del Gobierno en cabeza del presidente Gustavo Petro, radicadas ante el Congreso, sobre las que ha dicho que podría traer efectos negativos para el país por la manera como han sido estructuradas.

Así lo manifestó una vez más este lunes 8 de enero, a través de su cuenta de X, al referirse específicamente a la propuesta de Petro para el sistema pensional en Colombia, un proyecto que en estos momentos se encuentra en segundo debate, dentro de la plenaria del Senado.

También puede leer: Los líos en Colombia que esconde el activismo palestino de Petro

“Reducir los fondos de pensiones crea riesgos a los trabajadores y al manejo de la economía. Hay alternativas. Si trasladan el alto porcentaje de los fondos de pensiones al Estado, seguramente seguirán pagando las pensiones, pero con riesgos financieros e inflacionarios derivados de la falta de reservas. Puede ser que el fondo público inicialmente lo manejen bien, pero terminarán gastándolo, ya se vivió con las reservas del Seguro Social”, aseguró el líder del partido Centro Democrático.

El exmandatario, quien también ha sido bastante crítico en las últimas semanas de otros proyectos, como es el caso de la reforma laboral y de salud, considera que el manejo que se ha dado hasta ahora por parte de los fondos privados ha sido eficiente y que, por ese motivo, es importante buscar alternativas para el manejo de los recursos.

“Los fondos de pensiones de propiedad de los trabajadores, que suman más o menos 80 mil millones de dólares, han sido bien manejados como se desprende de rendimientos reales, o por encima de inflación, del 8% durante muchos años. Que los fondos de pensiones le presten al Estado, ordenadamente, con disciplina de manejo macroeconómico, es mejor a que los gobiernos se gasten las reservas”, concluyó el expresidente Uribe.

Al mismo tiempo que agregó: “Los traslados masivos a Colpensiones se evitarían si esta entidad oficial operara como un fondo, con las reglas de la capitalización individual. Para mejorar la pensión de los trabajadores de ingresos medios podría haber un aumento de cotización, descontable de los impuestos que paguen los empleadores”.

En febrero continuarán los debates al rededor de cada una de las estas propuestas en el Congreso sobre las que todo el país tiene puesta la lupa y con un panorama político nada favorable para el actual Gobierno.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD