Pero la decisión no será apresurada. Dentro de los verdes hay una fuerte corriente petrista que representan congresistas como el senador Inti Asprilla y los legisladores saben bien que su salida de la coalición podría desbaratarle aún más las sumas y restas en el Congreso a la Casa de Nariño.
Entérese: “Ha sido una decisión totalmente libre, sin presión”: Nicolás Petro le responde a su papá sobre supuestas intimidaciones
El partido le pone 11 votos en el Senado y otros 11 en la Cámara al Gobierno y, si se van de la bancada que se comprometió con las reformas de Petro, el presidente se quedaría solo con el respaldo del Pacto Histórico (su movimiento) y del Partido Comunes (el de los exfarc).
La reunión para evaluar la postura sobre el Ejecutivo será la primera cita oficial de los verdes desde que el senador Iván Name resultó elegido como presidente del Senado en la instalación de la legislatura del pasado 20 de julio, después de una fuerte puja interna que lo enfrentó con Lozano y Asprilla.
Por eso, será clave la posición que tome el presidente del Senado, quien en lo que va de este Congreso ya había manifestado sus discordias con el trámite de las reformas que estaba haciendo el Gobierno.
Name compartió un comunicado en el que solo hizo “un llamado al país para que prevalezca la institucionalidad y el respeto por el orden constitucional” y prometió velar “celosamente porque esta rama del poder público, como garante de la democracia, continúe cumpliendo con sus deberes constitucionales y legales”.
Las cuentas de Petro en el Congreso
La gobernabilidad del presidente está atada a una cuerda floja y los números lo demuestran. De los 108 escaños del Senado, por ahora solo tiene asegurados los votos de 40 y, si se le van los verdes, se quedaría apenas con los 20 del Pacto Histórico y los 7 que le ponen otros partidos minoritarios.
En la Cámara de Representantes las cuentas tampoco le favorecen. De los 188 asientos que tiene ese hemiciclo hay 69 dentro de la coalición, pero si se le van los verdes tendría solo a los del Pacto Histórico (27), las curules de paz (16), Comunes (5) y los votos de 4 congresistas de partidos minoritarios que están dentro de su bancada.
Por lo pronto, la posible salida de la Alianza Verde de la bancada de Gobierno es solo uno de los tantos debates que se abrieron en medio del proceso por el que resultaron mencionadas 27 personas que habrían tenido algún tipo de relación con las posibles irregularidades en la financiación de la campaña Petro Presidente en la costa.