Los partidos Alianza Verde y Comunes, quienes hoy hacen parte de la coalición de gobierno de Gustavo Petro en el Congreso, reaccionaron este martes a las posturas del Jefe de Estado alrededor del conflicto entre Israel y Palestina. Las alertas están encendidas frente a un conflicto diplomático y hasta la eventual ruptura de relaciones con un aliado como Israel, determinante en materia de seguridad y defensa.
Por un lado, los verdes elevaron un mensaje directo al presidente, llamándolo a la prudencia y responsabilidad que tiene como dirigente de Colombia: “Usted representa y lidera a más de 51 millones de ciudadanos y ciudadanas; nos apremian grandes desafíos por resolver en materia social, de seguridad, salud, educación, ambiente, paz, entre otros aspectos vitales para los colombianos”, señalaron.
Lea mas: “Jamás vi este nivel de barbarie, tanta crueldad, es atroz”: Israel muestra los cuerpos masacrados por Hamás
En esa línea, precisan que “es inevitable” que como partido político opinen sobre las declaraciones del presidente Gustavo Petro y las relaciones exteriores entre Colombia e Israel. “Las implicaciones de un posible rompimiento diplomático con esta nación, deben reconsiderarse, guardando mesura y calma”, aseguraron.
La colectividad aseguró que como Nación es necesario salvaguardar la integridad e intereses de los colombianos y sin eufemismos ni ambigüedades condenó “los horrores cometidos por el grupo terrorista Hamas contra Israel, así como el uso desproporcionado de la fuerza por parte de Israel contra la población civil de Palestina” .
Los verdes instaron a que los esfuerzos y el liderazgo del presidente Gustavo Petro “estén concentrados en el origen de nuestra lucha por un país con igualdad de oportunidades para todas y todos, en donde continuaremos acompañándolo hasta lograrlo”.
Por otro lado, Comunes –el partido nacido del Acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas Farc–, se declaró “profundamente conmovido y consternado” por la situación que se vive en Medio Oriente. Reivindicando su experiencia “de un largo conflicto armado”, la colectividad señaló que “la violencia es el peor de los caminos” y reclamó que la disputa entre Israel y Palestina está atravesada por “intereses económicos y políticos de las grandes potencias”.
En esa línea, califican como “violento e inhumano” el ataque de Hamás contra el estado de Israel y su población, al tiempo que condenan “la ira desproporcionada” de Israel, “atacando no solo las fuerzas hostiles, sino la población civil palestina, en una dimensión sin antecedentes, como lo evidencia la orden a casi un millón de personas de desocupar Gaza en unas cuantas horas”.
El mensaje de Comunes es contundente: “No se puede combatir el terrorismo con más terrorismo”, advirtiendo que solo servirá “para escalar el horror y la muerte”.
Finalmente, elevaron un llamado a la paz, un diálogo civilizado y una intervención responsable por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, “para detener el fuego y conducir a negociaciones serias”. Por ello, concluyeron que la única fórmula viable para terminar el conflicto es reconocer dos naciones y dos estados que se respeten mutuamente, “conscientes del incuestionable valor de la ley y los principios del derecho internacional”.