x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gestores de paz en Colombia: estos son algunos de los nombramiento más cuestionados, ¿quiénes son?

Las elecciones de algunas de estas personas no han sido bien vistas por cuenta de su largo historial delictivo.

  • La Fiscalía acusó formalmente a Sergio Andrés Pastor González, alias ‘19’ uno de los presuntos articuladores del grupo ‘Resistencia Portal Américas’ y tres personas más, por estar involucrados presuntamente en actos de vandalismo, tortura y agresión a la Fuerza Pública en el marco de las manifestaciones del 20 de julio pasado. Foto: Colprensa.
    La Fiscalía acusó formalmente a Sergio Andrés Pastor González, alias ‘19’ uno de los presuntos articuladores del grupo ‘Resistencia Portal Américas’ y tres personas más, por estar involucrados presuntamente en actos de vandalismo, tortura y agresión a la Fuerza Pública en el marco de las manifestaciones del 20 de julio pasado. Foto: Colprensa.
  • Más conocido como “El Gatico”, por ser hijo de la controvertida empresaria del chance de la Costa Caribe, Enilse López, condenada por tener nexos con grupos paramilitares. Foto: Colprensa.
    Más conocido como “El Gatico”, por ser hijo de la controvertida empresaria del chance de la Costa Caribe, Enilse López, condenada por tener nexos con grupos paramilitares. Foto: Colprensa.
  • Estos son algunos de las más polémicas elecciones de gestores de paz del gobierno Petro. Foto: Colprensa.
    Estos son algunos de las más polémicas elecciones de gestores de paz del gobierno Petro. Foto: Colprensa.
24 de julio de 2023
bookmark

Sin mucho formalismo ni actos protocolarios, sino valiéndose solo de su Twitter, el presidente Gustavo Petro dio a conocer este fin de semana que había designado al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso como gestor de paz. Lo anterior, para lograr la paz en un proceso que inició en el gobierno de Álvaro Uribe y que, según él, “no ha terminado”.

Esto ha suscitado una serie de reacciones que cuestionan, en primer lugar, si se trata de una confrontación al exmandatario, quien al final ha afirmado que dicho nombramiento “no importa”, pero ha puesto sobre la mesa que se debería dar el mismo status quo a otros ex paramilitares. Incluso dio un nombre: el de Jorge 40.

Le puede interesar: Ponencia en la Corte Constitucional pide tumbar la paz total del Gobierno Petro

Otros simplemente la entienden como una acción que responde directamente a la política de la Paz Total que ha recibido tantas críticas en su primer año de Gobierno, pues no se le ve mayor fundamento.

¿Cómo recibió Mancuso la designación?

Luego del anuncio, se conoció un audio en el que Mancuso se dirige a los ex integrantes de las autodefensas, asegurando que esta es una “oportunidad única” para el bien del país y de las víctimas. Así mismo, desde un centro de migración en Estados Unidos, donde permanece detenido, envió una carta al Presidente en la que recuerda que una delegación de las Autodefensas Unidas de Colombia asistió al Congreso para explicar los avances en el acuerdo de Santa Fe de Ralito (que puso sobre la mesa el desarme de este grupo a cambio de legalizar parte de su fortuna, de reconocer su poder político y de no ser extraditados).

También puede leer: Este es el perfil de “Gonzalito”, el heredero de Otoniel que fue nombrado como gestor de paz

“Hoy, aquel representante a la Cámara que nos confrontó y a quien declaramos objetivo militar en su momento, es el Presidente de Colombia y ha tomado la decisión, en nombre del Estado colombiano, de ajustar y finalizar la negociación de Santa Fe de Ralito para designarme como gestor de paz para tal fin”, escribe Mancuso.

Añade, entonces, que recibe la decisión “con la misma convicción con la que ha sido tomada, la de trabajar por lograr una paz total, integral, absoluta y duradera” y que seguirá compareciendo ante la justicia.

Otros nombramientos cuestionables

Pero no es la primera vez que el primer mandatario es objeto de críticas por sus decisiones en torno a la figura de un gestor de paz que, por cierto, no es invento suyo. La Ley 0418 de 1997 ya la contemplaba aunque no se le llamara así exactamente. Esta figura permite la suspensión de órdenes de captura en contra de miembros de grupos armados que adelanten tareas propias de procesos de paz, que sean acreditados por el Alto Comisionado para la Paz y que hayan dejado las armas.

Tal vez el escándalo más recordado fue el ocurrido en diciembre de 2022, cuando bajo el decreto 2422 de 2022 se contemplaba el nombramiento de varios miembros de la denominada Primera Línea como gestores de paz. Entre estos estaba Sergio Andrés Pastor, alias 19, quien fue condenado por tortura y concierto para delinquir por sus acciones durante el paro nacional.

Alias 19 sirvió como líder del grupo ‘Resistencia Portal Américas’ y la Fiscalía reunió una serie de pruebas con las que demostró sus conductas criminales.

Tras la polémica, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, indicó que no sería gestor de paz, ya que no cumplía con las garantías de ser un persona que promueva la reconciliación.

Y sin necesidad de irse tan lejos, basta con recordar el caso del ‘Gatico’. A Jorge Luis Alfonso López, hijo de la condenada empresaria Enilce López, alias ‘la Gata’, un juez de Barranquilla lo dejó en libertad a pesar de estar en casa por cárcel pagando una pena de 29 años por el crimen del periodista Rafael Enrique Prins.

Luego de esto, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz aclaró que ni solicitó la libertad o el otorgamiento de la suspensión de medidas de aseguramiento ni tiene la facultad de hacerlo.

Entérese: Si no fue el presidente Petro, ¿quién quiso sacar a El Gatico de la cárcel?

Al final, tuvo que ser revocada la decisión del juez, pues no estaba amparada en las leyes vigentes.

¿Mancuso quedará libre?

Una duda que ha surgido es qué pasará con la situación jurídica de Salvatore Mancuso, quien ya terminó de pagar una condena de 15 años en Estados Unidos.

Según ha expresado el fiscal Francisco Barbosa, no hay que olvidar que “se le han imputado 38.600 hechos delictivos” y todavía hay una serie de estos por los que debe responder.

Puede leer: Alrededor de $1 millón mensual recibirían jóvenes para dejar de delinquir

Así las cosas, un nombramiento como gestor de paz por parte del presidente no implica que Estados Unidos lo deje libre. Tampoco que en Colombia no deba enfrentarse a la justicia en algún punto: “El presidente puede nombrar gestores de paz, pero no necesariamente estos gestores pueden lograr la libertad”, le dijo Barbosa a Caracol Televisión.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD