x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Pico y placa los sábados en Bogotá? Alcalde Galán estudia la idea como alternativa para la movilidad

El mandatario analiza la idea, que podría aplicarse como el pico y placa regional durante la operación retorno los puentes festivos.

  • En Bogotá el pico y placa rige de lunes a viernes de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. FOTO: Colprensa
    En Bogotá el pico y placa rige de lunes a viernes de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. FOTO: Colprensa
08 de abril de 2024
bookmark

Los ya recurrentes trancones, las obras de mejoramiento de la malla vial y ahora las obras del metro que iniciarán en uno de los corredores más importantes de la capital, la Avenida Caracas, prevén un deterioro mayor en la movilidad de Bogotá por lo que el alcalde, Carlos Fernando Galán, ya analiza medidas de choque para evitar un colapso en esta materia.

Y es que en entrevista con el diario El Tiempo, Galán no descartó la idea de extender la medida del pico y placa en la ciudad a los días sábados, para evitar los interminables trancones que ya se viven entre semana y que ya no son exclusivamente en las horas pico.

“Tenemos que pensar cómo mejoramos la movilidad de los sábados, porque eso sí no está funcionando bien, las salidas de Bogotá esos días son desastrosas. Soy consciente de eso”, afirmó Galán en diálogo con ese medio de comunicación.

Lea aquí: Estas son las zonas y días en que se realizarán los cortes de agua en Bogotá, ¿cuándo le toca?

Actualmente, el pico y placa en Bogotá rige de lunes a viernes entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la noche para los vehículos particulares. Para los taxis, por su parte, la medida inicia media hora antes, es decir, entre las 5:30 a.m. y las 9:00 p.m.

El mandatario capitalino reforzó su idea poniendo como ejemplo el pico y placa regional que se aplica los puentes festivos, durante la operación retorno, en las entradas a la ciudad. “Funciona bastante bien” y es “una de las fórmulas que se están estudiando” para los sábados, agregó Galán.

El pico y placa regional, que se empezó aplicar el año pasado durante la operación retorno funciona por horas, es decir, entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo ingresan a la capital los carros de placas que finalizan en números pares; mientras que entre las 4:00 y las 80:00 de la noche solo se permite la entrada de carros con placa terminada en número impar.

El alcalde reiteró que la restricción a la movilidad los días sábados apenas es una posibilidad y la Secretaría de Movilidad lo está analizando, pero aún no se atreve a analizar nada hasta que “no haya un resultado concreto”.

Siga leyendo: No solo en Bogotá: estos municipios de la Sabana también tendrán cortes de agua desde el 11 de abril

“Lo importante es entender que vienen retos en movilidad, retos complejos. Lo dije durante la campaña, insisto, Bogotá está en obra y va a estar cada vez más en obra. Tenemos que hacer sacrificios”, concluyó Galán en entrevista con El Tiempo.

Nada más el próximo mes los capitalinos tendrán que ajustar sus rutas por el cierre de la avenida Caracas, sobre la cual iniciarán las obras de la primera línea del metro, que será elevada.

De hecho, varias estaciones de TransMilenio que prestan sus servicios en ese corredor vial estarán cerradas temporalmente para permitir el avance de la obra. Las estaciones del sistema que serán “sacrificadas” son Marly, Calle 26, Calle 63 y Calle 72.

Leónidas Narváez, gerente de la Empresa Metro indicó, hace unas semanas, que los cierres de dichas estaciones serán de manera gradual y no en simultánea, esto con el fin de minimizar las molestias a los usuarios.

En ese sentido, explicó que Marly y Calle 26 serán las primeras estaciones que dejarán de operar desde el próximo mes; mientras que la Calle 63 y Calle 72 tendrán cierres a partir de julio y mediados de agosto, respectivamente.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD