x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pista despejada: seis aerolíneas podrán operar vuelos entre Colombia y Venezuela

Por el momento las aerolíneas con certificado de operación colombiano son Wingo, Avianca y Latam.

  • Siete rutas son las aprobadas hasta el momento. Foto: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Siete rutas son las aprobadas hasta el momento. Foto: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
22 de octubre de 2022
bookmark

La reapertura de la forntera entre Colombia y Venezuela, en marcha desde hace un mes, trajo consigo la posibilidad de reactivar las operaciones aéreas entre ambos países que ya empiezan a ver el camino despejado para tomar vuelo. Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, informó este viernes que había la aerolínea venezolana Laser fue habilitada para hacer la ruta Caracas - Bogotá y Maracaibo – Bogotá.

Además, sostuvo que gradualmente se estaba activando el transporte aéreo entre los dos países con siete frecuencias semanales, de acuerdo a información del gobierno venezolano.

Se conoció también que hasta el momento el gobierno de Nicolás Maduro ha certificado la operación de tres aerolíneas Laser, Avior y Turpial para cubrir la ruta desde ese país hasta Colombia.

La Aeronáutica Civil reveló el estado de las solicitudes de cada aerolínea aprobada para realizar los trayectos. Por el lado de las aerolíneas que cumplen con los requisitos en Colombia, explicó que Wingo cumplió con los requerimientos ante la autoridad venezolana en lo relativo a la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales y está lista para comercializar sus vuelos una vez el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela lo autorice.

Sin embargo, la ruta Medellín-Caracas-Medellín, de 7 frecuencias semanales, está pendiente de la aprobación de itinerario por parte de la autoridad de Venezuela.

Por su parte Latam tiene el visto bueno de la Aeronáutica Civil de Colombia y aceptación de designación por parte del Instituto Nacional de Aeronautica Civil de Venezuela, desde el 22 de julio de 2022 para la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, también con 7 frecuencias semanales.

Mientras que Avianca tiene el visto bueno de la Aeronáutica Civil y ha venido acreditando los requisitos necesarios ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para obtener permiso en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

En cuanto a las aerolíneas Venezolanas, Laser obtuvo la aprobación del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para cubrir las rutas Maiquetía–Bogotá– Maiquetía y Maracaibo–Bogotá-Maracaibo, con 7 frecuencias semanales para cada ruta y la Aeronáutica Civil colombiana otrogó también el visto bueno dando el permiso de operación y los pasos a seguir.

Turpial tiene la autorización de la Aeronáutica Civil de Colombia para la realización de vuelos Charter (que no se comercializan por los canales usuales de venta), pero aún espera de la autorización por parte del gobierno venezolano.

Y finalmente con la aerolínea Avior se hizo un reconocimiento del certificado del operador extranjero, mientras se adelantan consultas relacionadas con aspectos administrativos de la Autoridad Aeronáutica colombiana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD