La Corte Constitucional no se ha pronunciado. Para algunos expertos era innecesario mencionar las Farc.
“Las cuentas claras y el chocolate espeso”. Ese refrán, tan popular en el país, cobró vigencia en el momento en que el presidente Juan Manuel Santos hizo pública, a través de un decreto, la pregunta que estará impresa en los tarjetones del plebiscito, el próximo 2 de octubre.
“¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”
Según la Sentencia C-379 de 2016 de la Corte Constitucional, que declaró exequible la ley estatutaria del plebiscito, el interrogante en una eventual convocatoria al pueblo no es si está de acuerdo con que el derecho a la paz continúe vigente, “sino únicamente si avala un acuerdo en específico suscrito entre el Gobierno Nacional y el grupo armado ilegal”.
EL COLOMBIANO...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO