Con siete trinos el expresidente y ahora senador Álvaro Uribe Vélez señaló los motivos según los cuales el presidente Iván Duque debería objetar la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que actualmente está en revisión de la Oficina Jurídica de la Presidencia de la República.
Esto se dio pocas horas después de que el fiscal general Néstor Humberto Martínez enviara una carta de nueve páginas al mandatario en el que le expresaba las razones por las que debía objetarla por inconveniente, aún cuando ya tiene el visto bueno de la Corte Constitucional.
Le puede interesar: El Fiscal critica la ley Estatutaria de la JEP y le pide a Duque objetarla
JEP: 1. Se mantiene competencia sobre delitos de ejecución permanente después de la firma.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de febrero de 2019
Un despropósito
JEP.2. No se eliminan todos los beneficios a los reincidentes,
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de febrero de 2019
Un despropósito
JEP. 3. No hay acción penal sobre autores materiales de delitos atroces, y sobre los cabecillas impunidad total,
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de febrero de 2019
Un despropósito
JEP 4. Se prohíbe a la fiscalía la práctica de pruebas,
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de febrero de 2019
Un despropósito
JEP 5. Prácticamente cierra las posibilidades de extradición
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de febrero de 2019
Un despropósito
JEP 6. Los delitos sobre menores quedan también en impunidad,
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de febrero de 2019
Un despropósito
JEP 7. Bueno que objeten la JEP, mejor eliminarla
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de febrero de 2019
Aunque el presidente Iván Duque dijo el lunes en la mañana que no objetaría la ley, para no entrar en controversias con la Corte, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, aseguró que los abogados del Ejecutivo están revisando el articulado completo antes de tomar alguna decisión.
Lea aquí: Pese a desacuerdo, Duque no objetará Ley Estatutaria de la JEP
Por su parte, la JEP expresó en un comunicado que para garantizar los derechos de las víctimas del conflicto y la seguridad jurídica de los excombatientes, es “indispensable que se sancione con carácter prioritario dicha ley”.