x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La inspiradora historia de Luis Antonio, el vallecaucano que se graduó a los 97 años de un doctorado

Luis Antonio Cuéllar es conocido por su perdurable sed de conocimiento. A sus 98 años, obtuvo el título de doctor en Humanidades, destacándose por sus ansias de aprender y avanzar en su carrera académica.

  • El vallecaucano es el graduado más longevo de Colombia al obtener su título como doctor en Humanidades. FOTO: Universidad del Valle
    El vallecaucano es el graduado más longevo de Colombia al obtener su título como doctor en Humanidades. FOTO: Universidad del Valle
18 de julio de 2023
bookmark

Luis Antonio Cuéllar, oriundo de Roldanillo, Valle del Cauca, obtuvo su título como Doctor en Humanidades de la Universidad del Valle a los 97 años. Cuéllar fue uno de los 600 alumnos que el pasado sábado recibió su diploma de posgrado.

“Esto nace desde el hogar cuando se tiene padres responsables. Yo tuve la fortuna de tener una madre humilde que me enseño el temor a Dios y me enseñó el amor al estudio” comenta el graduado vallecaucano. El doctor es el presidente de la Academia de Historia del Valle desde hace nueve años y su trayecto académico continúa.

Toda su vida el doctor Cuéllar, que el próximo mes de agosto cumplirá 98 años, ha estado vinculado a los estudios históricos de la región y del país, ya que por muchos años se ha desempeñado como miembro de la Academia de Historia del Valle del Cauca.

A los 55 años se graduó como abogado y a sus 92 años recibió su título como Magíster en Historia de la Universidad del Valle. El vallecaucano nunca paró de estudiar y seis años después recibe su título como Doctor.

<span class=mln_uppercase_mln>“Si</span><b><span class=mln_uppercase_mln> me preguntan por qué estudio a esta edad les diré: para morir menos ignorante”, expresa el nuevo doctor en humanidades. FOTO: UniValle</span></b>
“Si me preguntan por qué estudio a esta edad les diré: para morir menos ignorante”, expresa el nuevo doctor en humanidades. FOTO: UniValle

La tesis del doctor Cuéllar, titulada “Sectores populares, afrocolombianos y criollos en el Movimiento de las Ciudades Confederadas. 1810-1813”, ha sido reconocida y premiada por la Universidad del Valle. Según esa institución, el trabajo académico expresa claramente el contenido del esmero al que el doctor Cuéllar ha dedicado muchos años y es el resultado de los estudios e investigaciones abordadas durante su Doctorado en Humanidades en la academia.

Lea también: Vargas Llosa anuncia su última novela: Le dedico mi silencio

La gran historia de Cuéllar da cuenta que nunca es demasiado tarde para seguir aprendiendo y alcanzar metas académicas. El logro de Cuéllar demuestra determinación, perseverancia y una pasión por el aprendizaje que trasciende las barreras del tiempo. Sin duda, es un ejemplo de que el conocimiento y la educación son caminos que siempre están abiertos para quienes desean recorrerlos.

Cuéllar es un ejemplo de amor por la educación, los libros y las letras y su trayectoria académica ha estado marcada por su disciplina que ha inspirado a otros con su gran empeño en aprender. Ahora, Cuéllar, con su espíritu incansable y su dedicación, tiene planeado realizar un curso de Literatura en la misma universidad, dando cuenta de su vida marcada por su disciplina y su compromiso por los estudios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD