x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A meses de elecciones, Claudia López y Gustavo Petro reviven disputa por metro de Bogotá

Una vez más se volvió un caballito de batalla entre el presidente Petro y la alcaldesa López. La discusión revivió a solo 5 meses de las regionales. Polémica está ardiendo.

  • Actualmente, la construcción de la primera línea del metro presenta un avance del 20 %. Se prevé que estará listo en 2028. Sin embargo, Petro y López están enfrascados en discusiones que retrasarían el cronograma. FOTO Colprensa
    Actualmente, la construcción de la primera línea del metro presenta un avance del 20 %. Se prevé que estará listo en 2028. Sin embargo, Petro y López están enfrascados en discusiones que retrasarían el cronograma. FOTO Colprensa
30 de mayo de 2023
bookmark

Justo cuando restan 5 meses para las elecciones regionales de octubre próximo, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el presidente Gustavo Petro, protagonizaron un nuevo enfrentamiento que tiene como trasfondo el metro de la capital y la perpetua discusión entre un sistema elevado o uno subterráneo.

Si bien ambos mandatarios acordaron en febrero un alto al fuego para zanjar sus diferencias en privado y no seguir ventilando sus inconformidades sobre el metro, la mandataria capitalina rompió su silencio este fin de semana. Y lo hizo con una revelación que hoy tiene al propio mandatario dando explicaciones.

El pasado sábado, durante un evento con juventudes de la Alianza Verde, López reveló que en plena contienda de 2019 el entonces senador Petro le ofreció su apoyo a cambio de paralizar el metro elevado que dejó andando el entonces alcalde Enrique Peñalosa. No obstante, la mandataria resolvió continuar con el proyecto debido a que estaba contratado.

“En junio de 2019 un líder muy importante, hoy presidente de la República, me dijo: ‘Claudia, nadie gana en Bogotá sin mi apoyo. Y usted se compromete a parar la primera línea del metro o yo no la apoyo’. Le dije: ‘Hombre, Gustavo. Prefiero perder la Alcaldía’. Ese saboteo tiene jodida a Bogotá. Y sí, hubiera querido que fuera subterráneo, pero ¡está contratado, papá! Es que no es un metro de cartón, querido. Es un contrato por $24 billones. ¿Tú sabes cuánto cuesta conseguir $24 billones, papá? No sabes, porque no los conseguiste”, dijo la hoy alcaldesa.

En respuesta, este lunes se pronunció el Jefe de Estado, quien reconoció que sí condicionó su apoyo a un sistema subterráneo, pero negó que se tratara de un chantaje, sino que fue un acuerdo político: “La alcaldesa no ha dicho ninguna mentira. Los puntos para un acuerdo con la candidata verde en el 2019 a la Alcaldía de Bogotá fueron metro subterráneo (...) Esa vez no llegamos al acuerdo”.

La tensión entre ambos dirigentes llegó a su punto más álgido a principios de febrero pasado, cuando el entonces ministro de Transporte, amenazó con retirar la financiación del Gobierno al proyecto si no se accedía a que en la primera línea hubiese un tramo subterráneo. “El que pone la plata decide qué proyecto se hace”, dijo el funcionario.

En ese entonces, Claudia López calificó las declaraciones como un “chantaje” y un “maltrato”, al defender que había un contrato en firme y que las modificaciones que pedía Petro para soterrar un tramo del sistema implicaría $12 billones más de los $22,3 billones ya comprometidos y atrasaría la obra 7 años.

El asunto se zanjó a principios de febrero con el denominado Pacto de la Orinoquia para tratar los asuntos únicamente en mesas técnicas y jurídicas alejadas de los reflectores mediáticos. No obstante, desde la Alcaldía reclamaron que el acuerdo lo rompió el Gobierno a finales de abril cuando, en medio de la discusión del Plan de Desarrollo, intentó incluir un artículo que no bajaron de mico y que, palabras más, palabras menos, obligaba a soterrar proyectos como el metro si la “evaluación costo-beneficio” lo establecía como la mejor alternativa.

Desde entonces, la tensión entre la Casa de Nariño y el Palacio Liévano volvió a subir y, a medida que se acercan las elecciones, todo parece indicar que la discusión adquirirá otros matices. “Lo ocurrido el fin de semana con Claudia es apenas un abrebocas”, señaló una fuente al tanto desde los verdes. “Petro también va a arreciar. Ya dio el primer golpe”, agregó.

Como se viene ventilando desde principio de año, el objetivo de Petro es poner a uno de los suyos frente a la Alcaldía para echar al traste el sistema elevado e insistir con uno subterráneo. Para ello, el ungido sería el exsenador Gustavo Bolívar, uno de sus más fieles escuderos, quien viene ambientando su candidatura y ha expresado su deseo de llegar al Palacio Liévano.

El viernes, previo a las declaraciones López, Petro sorprendió con un trino en el que defendió que el metro que dejó planteado en su Alcaldía “hoy estaría operando y habría costado $14 billones y no $32 (billones), como ahora”.

Solo faltan cinco meses para elecciones y, a juzgar por las diferencias que una vez más están en el debate público, el tema metro será de nuevo el derrotero para los comicios.

Los enredos de la empresa a cargo

En medio del rifirrafe entre la alcaldesa y el Presidente, este lunes se conoció que la empresa china responsable de la construcción de la primera línea del sistema es investigada por supuestos incumplimientos en Uganda. Se trata de Harbour Engineering Company (CHEC), que controla el 85 % del consorcio a cargo de la licitación del metro de Bogotá. Según reveló la emisora W Radio, el gobierno de ese país tuvo que rescindir el contrato con la compañía tras años de incumplimientos en la construcción de un ferrocarril.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD